Puente colgante de Los Infiernos de Loja. Turismo Andalucía
Lugares con encanto

Una mirada al río Genil desde los 'Infiernos de Granada'

Loja ofrece un impresionante monumento natural cerca de su casco urbano

Jueves, 6 de octubre 2022, 01:07

El visitante no se lo espera. Parece un paraíso, aunque se le conoce como un abismo. Los Infiernos de Loja ofrecen un paisaje moldeado por el agua, con varias impresionantes cascadas y sorpresas al que se atreve a adentrarse en el paraje.

Publicidad

Para entender este ... conjunto natural, se puede acceder al mirador que recibe el mismo nombre que los Infiernos de Loja. Desde allí se contempla una panorámica de la cascada y de las peculiares formaciones de la zona.

El río Genil discurre en este monumento natural por distintos niveles en los que se forman distintas cascadas de gran belleza. El agua ha ido creando su modelo kárstico en el terreno con distintos 'laberintos' subterráneos.

En los Infiernos de Loja, la acción del agua es la protagonista. El líquido de la vida moldea cañones y cascadas sobre la roca caliza que dejan al descubierto fósiles de animales y plantas. En la zona también se puede observar fauna como el martín pescador, el petrirrojo o, incluso, galapagos leprosos.

Publicidad

Los distintos saltos de agua miden alrededor de 7 y 8 metros y se nutren de los arroyos del Nieblín y la Viñuela. El agua forma una especia de piscina conocida con el nombre de Las Chorreras en la que se pueden apreciar distintos peces, anfibios y crustáceos de río.

Distintas vistas de Los Infiernos de Loja. Turismo Andalucía

La ruta más larga y completa para disfrutar de los Infiernos de Loja es de poco más de cuatro kilómetros. En medio de la ruta encontramos un puente colgante al más puro estilo de cualquier selva. Un atractivo más para este entorno con el que se puede contemplar en río en altura.

Publicidad

Los Infiernos de Loja es la estampa idealizada de los románticos que llegaban a la provincia de Granada y que inspiró la realización de muchos cuadros que han llegado hasta nuestros días. Hasta el famoso Washington Irving menciona este curioso lugar en su universal libro 'Cuentos de la Alhambra' (1832) de esta manera: «Antros oscuros de Loja, cavernas tenebrosas con ríos subterráneos y cataratas que infunden pavor por su ruido misterioso: aseguran las gentes que en esas profundidades están, desde el tiempo de los moros, encerrados cientos de hombres, almas en pena ya, fabricantes de dinero para aumentar los tesoros que en ese mundo guardan los reyes de la morisma». Un lugar, sin duda, que todo granadino debería visitar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad