Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A. O.
Viernes, 8 de marzo 2019
Desde el año 2000, el Carnaval de Alhama de Granada cuenta con el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico de Andalucía.Se trata de una de las fiestas que mejor representa la identidad folclórica de sus habitantes, que cada año forman murgas y ... comparsas para animar las calles del municipio con sus coplas populares, que repasan de forma irónica la actualidad de los jameños.
Los tradicionales máscaras y mascarones también forman parte de esta fiesta de Carnaval que arrancó en Alhama el pasado fin de semana y que concluirá el próximo día 10 de marzo con el popular 'Domingo de Piñata'.
Si este apetecible plan de carnaval te ha convencido y decides visitar el municipio granadino este fin de semana, debes saber que existen muchos otros atractivos turísticos que hacen de Alhama de Granada un lugar idóneo para realizar una escapada. A continuación te damos 5 motivos más para visitar el municipio, al margen de su tradicional Carnaval.
A dos kilómetros de Alhama de Granada, en dirección a la capital granadina, encontramos este edificio histórico, ubicado en el interior del Hotel Balneario. Se trata de uno de los baños árabes mejor conservados de Andalucía y está datado en torno a los siglos XIII y XIV (final de la etapa almohada y principios de la época nazarí).
El Hotel Balneario Alhama de Granada, enclavado en un entorno paisajístico único, cuenta con dos manantiales de agua termal mineromedicinal. El primero de ellos está ubicado tras una grieta oculta por el aljibe, dentro del balneario, y cuenta con gran valor histórico, debido a que existen evidencias de que fue usado en la prehistoria, aunque fueron los romanos y los árabes los que dejaron en él sus huellas arquitectónicas.
El segundo manantial de agua termal está ubicado en el hotel Baño Nuevo y sus aguas brotan de una grieta formada a raíz del terremoto que asoló el municipio en el año 1884.
Alhama de Granada se encuentra en un entorno natural privilegiado, «colgada» sobre una enorme roca, bajo la que fluye el río entre bosques y alamedas. El municipio se ubica en pleno Parque Natural Sierras de Tejada, Almijara y Alhama, a medio camino entre Málaga y Granada. Pasear por este entorno es un auténtico privilegio para la vista, ya que desde su pico más alto, la Maroma, se pueden observar espectaculares panorámicas de la Costa Tropical, e incluso de las costas del continente africano.
Está considerado como uno de los mejores enclaves florísticos y faunísticos de la península ibérica.
Se trata, por tanto, de un lugar muy visitado por amantes de la naturaleza y aficionados al senderismo y de un Parque Natural idóneo para realizar una escapada en el mes de marzo, ya que ofrece multitud de rutas de distinta dificultad y paisaje.
En Alhama de Granada también encontramos un importante conjunto monumental. De hecho, su casco antiguo está considerado como Bien de Interés Cultural (BIC) y está incluido en el Catálogo General del Patrimonio Andaluz.
Y no es para menos. El casco histórico de Alhama cuenta con un buen número de referencias históricas, urbanísticas y monumentales, como la iglesia de la Encarnación, la del Carmen o los restos del Convento de Carmelitas, así como el Convento de San Diego o la Iglesia de las Angustias.
Además, pasear por sus calles supone un auténtico viaje por la historia. Son de obligada visita la Plaza de los Presos, el mirador del Tajo el Puente Romano o el Acueducto. Aunque también merece la pena visitar las mazmorras, sus casas blasonadas, los edificios de la Cárcel, el Pósito o la Casa de la Inquisición.
Por último, no debemos abandonar el municipio sin visitar el Centro para la Interpretación de Alhama de Granada, el Centro Municipal de Artesanía o las caballerizas del Hospital de la Reina.
Alhama de Granada también cuenta con monumentos naturales, como Los Tajos, un conjunto de cañones y tajos de areniscas, erosionados por el río que bordea el municipio y formados, en parte, por los desprendimientos provocados por los diversos terremotos que ha sufrido la zona a lo largo de su historia.
Para disfrutar de este monumento natural, es recomendable dar un paseo por el Camino Medieval de los Ángeles. Un sendero muy corto y de baja dificultad, apto para todos los públicos, en el que encontraremos antiguos molinos de harina, acequias y una pequeña ermita dedicada a la virgen de los Ángeles.
Los amantes del turismo gastronómico también encontrarán en Alhama de Granada un destino inmejorable para una escapada de fin de semana. Y es que sus vecinos cuentan con una excepcional tradición gastronómica, con platos típicos como la 'olla jameña', un exquisito guiso elaborado con legumbres.
Para los jameños, es muy importante utilizar en su elaboración garbanzos y agua de Alhama, así como embutidos de la zona, acompañando el guiso con pipirrana con aceite autóctono y pan casero de Alhama.
Los embutidos, el choto, el queso y el vino completan su tradicional cocina, con especial atención a sus dulces, entre los que destacan las pastas almendradas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.