Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aida Ortiz
Granada
Jueves, 19 de septiembre 2019, 12:22
El sendero de gran recorrido GR-7 forma parte del sendero europeo E-4 que, partiendo de Grecia, termina en la localidad gaditana de Tarifa. El tramo alpujarreño del GR-7, que cuenta con un total de 410 km, discurre por los antiguos caminos ... que servían de vía de comunicación entre los distintos pueblos.
En la provincia de Granada, el GR-7 transcurre por Alhama de Granada, para adentrarse después en el precioso valle de Lecrín con multitud de naranjos y acequias; continua por la Alpujarra granadina, y un pequeño tramo de la Alpujarra almeriense. Tras adentrarse de nuevo en la provincia de Granada, atraviesa la Sierra de Baza, pasando por las localidades de Zújar y Orce, el pico de la Sagra y la Puebla de Don Fadrique.
En esta ocasión, nos centraremos en la etapa que transcurre por Pitres, municipio de la Alpujarra Alta, donde se rodó hace unos años la película 'Al Sur de Granada'. Se trata de un pueblo ubicado entre los ríos Trevélez y Poqueira, que pertenece a La Taha (el único término municipal que ha conservado la denominación árabe) y que se encuentra enclavado en un paraje de paisajes absolutamente impresionantes.
-Longitud sendero: 12,49 km
-Tiempo: 6 horas
-Desnivel acumulado de ascenso: 551 m
-Desnivel acumulado de descenso: 818 m
-Tipo de senda: sendero
-Dificultad: moderada
La ruta que hoy proponemos arranca en el municipio Alpujarreño de Bubión, desde la Ermita de San Antón. Desde este punto, iniciamos una caminata que nos llevará por un bosque mediterráneo, con castaños, encinas y chaparros, hasta el Peñón del Ángel, donde debemos detenernos para tomar una instantánea obligada, ya que la panorámica que se ofrece desde este punto es inigualable, con la Sierra de Lújar al sur, el mar Mediterráneo al norte. También se divisan el Pico Veleta al fondo y el Barranco del Poqueira, con sus tres blancos pueblos enclavados en la montaña.
Subiendo hacia el Peñón del Ángel, nos adentramos en la comarca de la Tahá, concretamente en el Barranco de la Sangre, que guarda curiosas leyendas basadas en batallas entre moros y cristianos. Continuando nuestro camino y cruzando la acequia Real, llegaremos a Capilerilla, un pequeño pueblo perteneciente a la Tahá, en cuya entrada encontramos el lavadero de la Fuente Escardá.
Medio kilómetro después llegamos a Pitres, donde podemos hacer un alto en el camino para admirar las maravillas de este pueblo alpujarreño. Una vez retomamos nuestra ruta, llegaremos hasta el río Bermejo, que cuenta con un peculiar color anaranjado, debido a sus aguas ferruginosas.
Otra parada merece el pequeño pueblo de Atalbéitar, desde donde ascenderemos por el Barranco del Castañar, hasta llegar a Pórtugos, otro municipio digno de admiración y en cuya salida encontraremos la Fuente Agria, la más famosa de la Alpujarra.
En este punto, debemos bajar unas escaleras para admirar la cascada, para después volver a la carretera. A unos 600 metros, encontraremos un sendero que debemos tomar a la izquierda. Una senda que nos llevará hasta Busquístar, donde finaliza nuestra ruta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.