Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pepe Moreno
Granada
Jueves, 10 de noviembre 2022, 00:42
Rodear un pantano siempre es un reto divertido para cualquier senderista. Si, además, es el de los Bermejales que esconde secretos y paisajes asombrosos, más todavía. Arenas del Rey ofrece un turismo natural de una calidad difícil de igualar. Las aguas turquesas de su embalse parecen de otro continente y permiten una agradable ruta alrededor de sus límites.
Se trata de una ruta larga que se se extiende en 26 kilómetros y se hace en unas seis horas, pero su variedad permite hacerla de forma parcial o, incluso, por etapas.
El pantano de los Bermejales está situado en el curso alto del río Cacín, donde convergen las aguas procedentes de la Sierra de Almijara y Tejeda. Desde este embalse se puede ver la grandeza de los picos de esta formación, sobre todo en invierno cuando sus cumbres están nevadas.
Si se llega en coche, se puede dejar en el aparcamiento de tierra que hay en el conocido como poblado de los Bermejales, cerca de la iglesia de la Inmaculada. Desde ahí se puede ir hacia el dolmen que recibe el mismo nombre del embalse. A continuación, se puede llegar a la necrópolis megalítica. Se trata de un enterramiento funerario que fue desmontado, trasladado y reconstruido piedra a piedra para evitar que quedara sepultado por el agua. Un lugar utlizado desde la época de la Edad del Cobre donde han aparecido restos óseos y de cerámica. En la zona hay más enterramientos, pero han desaparecido con el paso del tiempo o la construcción de la presa.
Otro de los puntos en el que merece la pena alzar la vista para contemplar los colores de alatrdecer fusionados con las aguas de los Bermejales es la zona conocida como Las Yeseras, debido a que las minas para la extracción de yeso eran bastante habituales en la zona. Estas explotaciones llevan cerradas más de treinta años, pero permiten otra visión sin huir de la naturaleza.
Distancia 26 kilómetros
Dificultad Media
Tipo de ruta Circular
Una vez pasado el municipio de Fornes, desde el que hay una maravillosa vista del pantano desde su conocida Mesa de Fornes, se puede llegar al cruce de La Resinera. Las arenas creadas por la descomposición del mármol de la zona constituyen un entorno idóneo para el pino resinero. La abundancia de esta especie propició que los lugareños encontraran en la resinación del pino una importante fuente de ingresos, llegando a establecerse en la zona, la fábrica Unión Resinera Española hasta 1975, una de las más importantes de España. Hoy día, la antigua capilla y el colegio pertenecientes a las dependencias de la fábrica, acogen al punto de información La Resinera. Un lugar para entender el entorno y lo que fue en su momento.
El resto del recorrido que rodea al pantano de los Bermejales merece la pena en cualquier época del año, sobre todo cuando se pone el sol, debido a la fusión de colores que hay en la zona. Un lugar de retiro, de paz, con el que reencontrarse con la naturaleza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.