Ruta para encontrar al tigre de dientes de sable de Padul
Senderismo en Granada ·
El humedal paduleño supone un tesoro de la provincia de Granada que ofrece múltiples opciones de ocio para senderistas en un espacio natural protegidoSenderismo en Granada ·
El humedal paduleño supone un tesoro de la provincia de Granada que ofrece múltiples opciones de ocio para senderistas en un espacio natural protegidoÁNGEL MENGÍBAR
Jueves, 16 de diciembre 2021
La Prehistoria continúa vigente en la provincia de Granada. Concretamente, en el Valle de Lecrín, donde se halla el municipio de Padul. Animales de película como el mamut se han convertido en su símbolo local en los últimos años gracias a la existencia demostrada de ... estas especies en lo que hoy es el municipio durante el Pleistoceno. Unos símbolos que cuentan con sus propias rutas de peregrinaje para alegría de los aficionados al senderismo.
Publicidad
El humedal de Padul, enmarcado dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, constituye todo un tesoro natural dentro de la geografía granadina. Lleno de flora y fauna, esta zona junto a la laguna cuenta con varias rutas senderistas muy conocidas. La principal es la Ruta del Mamut, pero la de mayor recorrido es la del Tigre de Dientes de Sable.
Noticia Relacionada
Este felino, extinguido hace unos 12.000 años por la acción de los homínidos y los cambios de la vegetación, habitó en el entorno rural de lo que hoy se conoce como Padul. Para aquellos aventureros empeñados en dar con los últimos vestigios del tigre de dientes de sable, junto al Ayuntamiento de la localidad encontrarán el inicio de unos 10 kilómetros de ruta por plena naturaleza.
Con una amplia visión de todo el humedal, este recorrido confluye con el del Mamut y con el del Rinoceronte Lanudo, las otras dos opciones senderistas de Padul. Todas ellas gozan de una geografía asequible para todos los públicos, por lo que se erigen como un muy adecuado plan de ocio al aire libre. Tras arrancar el sendero del Tigre de Dientes de Sable junto al gran mamut que da la bienvenida a los visitantes en los jardines del Consistorio paduleño, rápidamente se accede al entorno natural.
Publicidad
Por el Cerro de los Molinos, ya en el interior del humedal, los visitantes bordearán diversos molinos de viento y la laguna de Padul. Al igual que en la ruta del Rinoceronte Lanudo, una parada muy popular es la vía Ibero Romana. Se trata de un sendero que actuaba como el único paso de tránsito entre Ilíberis (Granada) y Sexi (Almuñecar) en la época romana. Un lugar por descubrir y que da a la Fuente del Mal Nombre, de la que emana agua totalemente potable para rellenar las cantimploras.
La ruta del Tigre de Dientes de Sable continúa bordeando acequias, huertos y carrizales en una visita lo más natural posible al humedal. Lirios, sauces o tarajales son las especies vegetañes que predominan en el entorno y que pueden presenciarse de manera sencilla a lo largo del trayecto. Los senderistas, por otro lado, deberán permanecer atentos para no perderse la vida animal de la zona.
Publicidad
El aguilucho lagunero, la garza real, la garza imperial o el pechiazul son algunas de las aves que se dejan ver por la ruta del Tigre de Dientes de Sable, que también está plagada de curiosidades. La Higuera de los Deseos o el Aula de Naturaleza del Lavadero, donde se halla información sobre la naturaleza de la zona, son paradas obligatorias de los recorridos paduleños, que encuentran el gozo de los visitantes en el Parque de Animales Prehistóricos.
Longitud 10 km
Dificultad Baja
Duración 3 horas
Tres esculturas componen dicho parque, donde los senderistas se ven obligados a sacar sus teléfonos móviles para inmortalizar el momento. A tamaño real, un mamut, un rinoceronte lanudo y un tigre de dientes de sable reciben a los presentes como las huellas de la Prehistoria de Padul. Los vestigios de las especies que un día habitaron Granada antes incluso de que esta tuviera nombre.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.