Edición

Borrar
Vistas desde el Sacromonte hacia la Alhambra PEPE MARÍN
Una ruta por el Camino de Santiago más granadino

Una ruta por el Camino de Santiago más granadino

El conocido como Camino Mozárabe consta de 8 etapas antes de abandonar la provincia rumbo a la catedral compostelana

Pepe Moreno

Granada

Jueves, 28 de abril 2022, 00:25

Una vieira, un bordón, calzado cómodo y una gorra o sombrero que proteja del sol. Este puede ser un perfecto kit para cualquier peregrino que quiera realizar el Camino de Santiago. Un atuendo que también se puede ver en la provincia en dirección a la catedral compostelada.

Son más de 1.200 km los que separan a la capital gallega del sur de la Península Ibérica. 1.200 kilómetros que recorrían los mozárabes, los cristianos que residían en territorio dominado por los musulmanes. Eran personas que cruzaban lo que hoy es España para peregrinar al sepulcro del Apóstol Santiago. Este es uno de los tantos caminos que hay hacia la 'meca' cristiana, el conocido como Camino de Santiago Mozárabe.

Puente de los Franceses, en Dúdar IDEAL

La experiencia cuenta de ocho etapas, que transcurren entre la alta montaña de Sierra Nevada y las zonas más remotas de la depresión de Guadix, las conocidas como bad-lands. También pasa por la historia milenaria de Granada hasta su llegada al valle del río Aguas Blancas, etapa en la que nos centraremos en esta ocasión.

La ruta comienza desde el municipio de Quéntar. Desde allí hay que buscar el descenso hasta el río, donde hay una pista forestal que conduce hasta Dúdar. Después hay que dirigirse hasta el conocido como sifón del Canal de los Franceses. Parte de la historia de la explotación de oro de la provincia. Una obra construida por franceses que llevaba agua hasta las minas del río Darro.

Ruta Quéntar-Granada

  • Distancia: 17 kilómetros

  • Duración: 5'5 horas

  • Tipología: Unidireccional

  • Dificultad: Alta

A partir de este punto el camino se hace cuesta bajo sin ninguna dificultad en la pisada. Hay que pasar el cortijo Belén y la Ermita Cristo del Almencín. Unos kilómetros adelante se llega al conocido como cortijo de Jesús del Valle, antiguo monasterio jesuita que a día de hoy está en ruinas. Desde aquí el trayecto es conocido por muchos, hay que pasar por el camino de Beas y llegar a Granada por el pintoresco barrio del Sacromonte, a los pies de la Abadía. De hecho, hay señales del Camino de Santiago en varias zonas del Sacromonte y el centro de Granada, formado por flechas amarillas y la silueta de la concha de una vieira.

Etapas del Camino de Santiago Mozárabe

1. Huéneja-Alquife

2. Alquife-Guadix

3. Guadix-La Peza

4. La Peza-Quéntar

5. Quéntar-Granada

6. Granada-Pinos Puente

7. Pinos Puente-Moclín

8. Moclín-Alcalá la Real

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una ruta por el Camino de Santiago más granadino