Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El del nevero es un oficio ancestral con una fuerte implicación en Granada capital y los pueblos más cercanos a Sierra Nevada. Este duro trabajo tuvo su máximo esplendor en el siglo XVI, cuando, según los archivos conservados, el Concejo de la ciudad sacó a ... subasta pública la explotación de la nieve caída.
El conocido y actualmente llamado Camino de los Neveros era recorrido en verano por estos profesionales. Los hombres subían con sus mulas por este sendero para recoger la nieve que seguía acumulada en las laderas de la Sierra. Tras alcanzar su objetivo, bajaban antes de que se alzara el sol para evitar las horas de calor y que el valioso producto llegara al centro de Granada en el mejor estado posible.
La ruta se inicia en Huétor Vega, en una vía pecuaria que recibe el mismo nombre que la ruta, entre viñedos. A la derecha tendremos el valle del río Genil y a la derecha el del río Monachil. Al fondo, el Veleta, que se mostrará como referente durante todo el camino.
Noticia Relacionada
El ascenso es continuado en los puntos que hay que pasar como la Cuesta del Desmayo, el Cerro de los Majojos y la Fuente de los Castaños. Tras siete kilómetros de 'skyline' de Sierra Nevada, se llega al puerto del Purche, donde conviene hacer una parada en el camino. Además, aquí encontraremos restos de los pozos que muchos neveros usaban para almacenar la nieve. Con llegar a este punto, la excursión está más que hecha.
Para los más aventureros, el camino sigue. En el kilómetro 10 de la carretera del Purche hay que desviarse en dirección a Cuesta Bermeja que lleva hasta el Collado de las Víboras. Aquí comienza la antes citada Cuesta del Desmayo, que por algo la llaman así. Tras el ascenso, hay que cruzar la carretera de la Sierra con cuidado de no ser atropellado. Por aquí llegaremos al Centro de Visitantes del Dornajo, por la antigua carretera, mucho más vistosa y menos transitada. Podemos seguir con cuidado por la calzada o continuar el sendero, que se interrumpe en determinadas ocasiones. Al llegar a la zona de Los Albergues, podremos dar por finalizado este Camino de los Neveros.
Distancia: 24 kilómetros
Duración: 10 horas
Tipología: Unidireccional
Dificultad: Alta
Después del esfuerzo, seguramente se aprecia más lo duro que era este oficio. La nieve, sobre todo en verano, era un producto muy apreciado, considerado de lujo, ya que se usaba para refrescar bebidas, alimentos e, incluso, de forma terapéutica por su acción analgésica.
El oficio duró hasta 1922, cuando se instaló en Granada la primera fábrica de hielo de la historia. Momento en el que se acabó este histórico oficio. Los últimos neveras compaginaban su trabajo con el de transportar turistas hasta las cumbres de Sierra Nevada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.