Edición

Borrar
Parte dela ruta de la 'Vía Verde del Tranvía' Ramón L. Pérez
Una ruta entre la historia del tranvía de Sierra Nevada
Senderismo en Granada

Una ruta entre la historia del tranvía de Sierra Nevada

La Vía Verde de Güéjar Sierra es una opción interesante para descubrir la historia más reciente de la provincia de Granada en familia

Pepe Moreno

Granada

Jueves, 9 de febrero 2023, 00:06

Muchos ni sabrán de su existencia. Es normal porque no habían nacido. Otros lo recuerdan con nostalgia. Y más al ver cómo la movilidad de Granada y Europa evoluciona ahora a este tipo de transportes. El 19 de enero de 1974 fue su último viaje. Ese día el tranvía de Sierra Nevada se jubiló y solo queda en la memoria de algunos.

Poco sobrevive de aquello y lo que había se maltrató y despreció. Pero, hay una ruta que, para nostálgicos y curiosos, puede levantar algún que otro sentimiento de imaginación. Una idea de lo que fue un proyecto que unía media provincia de Granada y que tenía como anhelo convertir a Sierra Nevada en una especie de Alpes del sur de España. El sendero es conocido como la Vía Verde del Tranvía.

Nos ubicamos en el término municipal de Güéjar Sierra, en concreto en la extensa y conocida como Dehesa de San Juan. Hay varios carteles informativos que ayudan a ubicar los puntos más destacados y pasos a seguir para hacer la ruta llamada como Vía Verde del Tranvía, y que aquí también vamos a contar.

La aventura comienza en la cola del embalse de Canales, que no existía cuando el tranvía circulaba por estas tierras. Deberemos buscar la zona de La Fabriquilla, la mejor forma de ubicarnos es desde el restaurante que lleva este mismo nombre, ubicado en Güéjar Sierra. Desde aquí hay que seguir el cauce del río, el camino original por el que circulaba el propio tranvía.

Por este sendero verde nos encontraremos un elemento de los que quedan pocos en la provincia. Un tramo de vía y con su respectiva catenaria, que hace volar a la fantasía para saber cómo era el recorrido de este medio de transporte. Además, se pasa por los mismos túneles, que muestran las dimensiones no muy desmesuradas de este transporte.

Tenemos que pasar el restaurante Maitena que, para el que no lo sepa o no se acuerde, era una estación en la que hacía parada el tranvía. Más adelante, se llega a una bifurcación en la que hay que seguir por la izquierda, siempre en dirección al barranco de San Juan.

El siguiente punto que encontramos son dos túneles originales del recorrido y la estación-apeadero de El Charcón, hecha de piedra. Si continuamos el sendero podremos pasar por dos puentes que hay colgantes sobre el río, otro atractivo más del entorno.

Ruta 'Vía Verde del Tranvía'

  • Distancia: 11 kilómetros

  • Duración: 2 horas

  • Tipología: Circular

  • Dificultad: Apta para toda la familia y mascotas

Otra opción que nos da este bonito paraje es empezar la ruta directamente desde la antigua estación de Maitena, ya en el término municipal de Güéjar Sierra, y disfrutar de un agradable paseo de menos kilómetros. Una ruta que se puede hacer en cualquier época del año, aunque en verano, a pesar de la posibilidad de darse un chapuzón en el río, es aconsejable hacerlo en las primeras horas del día para evitar el calor. Además, está indicada para toda la familia e, incluso, para mascotas. El camino es fácil, intuitivo y divertido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una ruta entre la historia del tranvía de Sierra Nevada