Vista de Pórtugos al atardecer. Ayuntamiento de Pórtugos.

Planes en Granada

Una ruta para dar la bienvenida al otoño en la Alpujarra de Granada

Pórtugos, en pleno Parque Natural de Sierra Nevada, es un enclave perfecto para disfrutar de los atardeceres de color ocre y conocer la huella morisca de sus estrechas calles y arquitectura

Pepe Moreno

Granada

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 18:16

El otoño ofrece estampas idílicas en la provincia de Granada. Sus árboles se tiñen de colores terrosos y los atardeceres ofrecen una paleta de ocres sobre el paisaje. Un enclave perfecto para disfrutar de esta época del año es Pitres, entre los profundos barrancos del ... Poqueira y Trevélez, que presume de parajes y calles de ensueño.

Publicidad

Una ruta perfecta para disfrutar de la caída de las hojas es la que discurre por el río Bermejo, al que hay que adentrarse a través del Barranco de los Castaños, donde se pueden apreciar ejemplares milenarios.

Castaños centenarios en Pórtugos. Junta de Andalucía.

Tras dejar atrás los castaños, hay que seguir por la acequia de Pitres, donde se puede apreciar un paisaje completamente alpujarreño con sus bancales con frutas y hortalizas de temporada. Aquí se mezcla la agricultura de la zona con plantas aromáticas y autóctonas del Parque Natural de Sierra Nevada. Y espectáculo para los sentidos.

Tras casi una hora de camino de ascenso en su mayor parte, se alcanza el área recreativa de Pórtugos, situada a 1.700 metros de altitud. Tras la bajada se puede disfrutar de agua fresca, cristalina y potable y de una cascada que cae del propio río Bermejo.

Publicidad

Desde aquí, la ruta comienza su descenso. Se puede bajar por escalones al pie de la cascada, donde suele haber barranquistas. Al poco una senda se desvía a la derecha, donde se recorre un bosque de robles. Tras cruzar el camino hay que desviarse a la derecha por una senda que hay que seguir en dirección contraria a los carteles que llevan hasta Piedra Ventana y La Loma, donde se puede volver a divisar el pueblo de Pitres. Un recorrido que se puede hacer un menos de tres horas, aproximadamente.

Según informa la Junta de Andalucía, hay distintos tramos de esta ruta que se pueden ver interrumpidos por tareas de mantenimiento con el fin de mejorar las sendas de este recorrido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad