Tramo de ruta en Fornes IDEAL
Senderismo en Granada

Un ruta para descubrir la antigua industria resinera de Granada

Arenas del Rey albergó durante más de 70 años una de las empresas más importantes de la provincia en un enclave envidiable

Pepe Moreno

Granada

Miércoles, 23 de marzo 2022

A principios del siglo XX había numerosas fábricas de resinas repartidas por todo el continente español. Una de ellas estaba en Granada, en Arenas del ... Rey, que vio precipitada su desaparición por un gran incendio que arrasó 5.000 hectáreas de arbolado en 1.975.

Publicidad

Para llegar al benjamín municipio de Fornes (fue constituido en 2018), inicio de la ruta, hay que coger la conocida como 'carretera de la cabra' y dirigirse dirección al pantano de los Bermejales, en Arenas del Rey. Una vez allí, estaremos muy cerca de Fornes.

Al entrar a la localidad hay que dirigirse hacia el barrio alto y subir la escalera a la Cruz del Cerrillo, donde se inicia el sendero.

El sendero bordea la conocida como Mesa de Fornes, una llanura elevada que en época pasada sirvió como zona de vigilancia de uno de los costados de la sierra de Tejeda. Hoy se usa para el aterrizaje de helicópteros de emergencias o incendios. Un mirador natural privilegiado de gran belleza donde se llega a observar, entre almendros, el embalse de los Bermejales, Fornes y Jayena.

Vista al embalse de los Bermejales desde la Mesa de Fornes IDEAL

Desde esta basta llanura hay que continuar por un cortafuegos, para más tarde coger la pista que nos deja en el camino de Jayena, para descender al río Cacín. Aquí son abundantes las encinas y los robles carrasqueños.

Publicidad

Ruta de la Resinera de Fornes

  • Distancia: 11 kilómetros

  • Duración: 3 horas

  • Tipología: Circular

  • Dificultad: Moderada

Lo único que hay que hacer es seguir el curso del río, en el cual se han creado pozas y piscinas en las que en verano se disfrutan junto a merenderos que hay a la sombra de la vegetación.

La parada protagonista del camino es la antigua Fábrica de La Unión Resinera Española mencionada con anterioridad en el texto. Un lugar en el que la Consejería de Medio Ambiente ha creado un punto de información, que acompaña a la oferta de senderos por esta zona. Si continuamos el camino llegaremos a la Colonia de San Fernando, para más tarde volver a llegar al pueblo, antes villa, de Fornes.

La visita merece la pena, ya que, antes o después de realizar esta ruta, podemos visitar el pantano de los Bermejales y disfrutar de la vista de sus aguas turquesas que recuerdan a un mar tropical.

ideal

Un pasado en valor

Detalle del punto de información de La Resinera ideal

La abundancia de pino resinero en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama propició la creación de la fábrica Unión Resinera Española hasta 1975.

La antigua capilla y el colegio de lo que en su día fue está fábrica de extracción de resina acogen a día de hoy el punto de información La Resinera. Aquí se puede conocer cómo se desarrollaba esta actividad económica.

También invita a conocer el legado histórico heredado de las diversas culturas que han pasado por estas tierras fronterizas, especialmente la musulmana. Otros espacios se dedican a facilitar al visitante las claves para interpretar el agreste paisaje de estas sierras, para así entender, cómo entre crestas y barrancos encuentran refugio numerosas especies exclusivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad