Cuando los árboles de hoja caduca están pelados, sin su bello revestimiento, el almendro engaña al invierno y desafía a la primavera. Sus flores blancas con tonos morados y violetas inundan llanuras y balates de la provincia para dejar estampas de película en muchos puntos ... de Granada.
Publicidad
El Valle de Lecrín es un paraíso natural. Uno en el que no podía faltar la flor reina del invierno, la del almendro. La ruta conocida como la Atalaya de Cónchar ofrece paisajes teñidos por este árbol, fuentes y cascadas.
La aventura tiene comienzo en el llamado Mirador del Atajo, punto en el que hay que comenzar el descenso en busca del río Dúrcal y cruzarlo para alcanzar los famosos Baños de Urquízar, ideales para su drisfrute en épocas de calor. Su agua tiene una temperatura media de 24º C durante todo el año, un dato que sorprende si tenemos en cuenta que es agua que proviene de Sierra Nevada. Desde este punto hay que dirigirse a una fábrica de luz abandonada y continuar en dirección al municipio de Cozvíjar.
Noticia Relacionada
Para seguir la ruta hay que seguir por el trazado de la Acequia Real de Cónchar, que como la mayoría de la provincia de Granada es de origen árabe. Tras continuar un tramo en el camino, llegaremos al Nacimiento del Arroyo del Alcázar, un salto de agua digno de ver.
El siguiente punto destacable es el más alto de este sendero: la Atalaya de Cónchar, también de época nazarí. La construcción defensiva merece un alto en el camino. Es un punto estratégico desde el que se puede divisar lo que fue el Castillo de Dúrcal y contemplar Sierra Nevada, así como distintos almendros en flor.
Publicidad
Distancia: 12 kilómetros
Duración: 4 horas
Tipología: Circular
Dificultad: Moderada
El camino se puede seguir si se cruza la carretera de Cónchar en dirección a la Rambla del Barranco del Agua. Aquí encontramos el Mirador del Concejo, otro punto destacable para avistar el minicipio en el que nos encontramos, asi como molinos de viento modernos y más almendros.
Desde aquí, iremos en dirección a Cónchar y pasaremos por otros puntos destacados como el Mirador del Río, y las fuentes de la Rata, del Lino y 'que se ríe'. En dirección al pueblo pasamos primero por las Fuentes de la Rata y del Lino y poco después por la Fuente 'que se ríe'. Una vez aquí nos adentramos en el paisaje urbano para llegar a la plaza de la iglesia del pueblo donde podemos dar por finalizada nuestra ruta con alguna recompensa gastronómica local
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.