Ruta a los Infiernos de Loja: cuevas y cataratas en el Poniente de Granada
SENDERISMO EN GRANADA ·
El territorio lojeño alberga todo un monumento natural a base de cuevas, saltos de agua y miradores que no hacen honor, afortunadamente, a su nombreSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
SENDERISMO EN GRANADA ·
El territorio lojeño alberga todo un monumento natural a base de cuevas, saltos de agua y miradores que no hacen honor, afortunadamente, a su nombreÁngel Mengíbar
Jueves, 13 de enero 2022, 10:01
Nunca un viaje a lo más profundo del infierno resultó tan plácido. Bien lo saben aquellos intrépidos aventureros que han logrado regresar sanos y salvos de dicho periplo. Como bien dijo Machado, Granada tiene su encanto particular y el de todas las demás tierras. No se equivocaba el literato. Ni siquiera el trance de bajar al mundo de las tinieblas supone un maltrago en la provincia granadina.
Noticia Relacionada
La ciudad de Loja, situada en el Poniente provincial, alberga entre sus fronteras un paraje maravilloso. Conocido como los Infiernos lojeños, conocerlo supone adentrarse en todo un monumento natural de Granada. Por él transcurre el río Genil, cuyo caudal da pie a pozas y cataratas que construyen un paisaje casi selvático. Sus aguas carbonatadas fluyen entre cuevas y paredes de roca porosa que hacen de la visita toda una experiencia inolvidable.
Distancia 4'6 km
Duración 1 hora
Dificultad Asequible
Altitud máxima 480 m
El recorrido arranca desde el pabellón municipal. Bajando la calle, los senderistas llegarán hasta Molinillos, el camino rural que seguirá la ribera del Genil hasta llegar al corazón de los Infiernos de Loja. Por el camino habrá que atravesar agún que otro obstáculo que, por otro lado, le aporta una divertida épica a la aventura y también algo de vértigo. Es el caso del puente colgante que cruza de una parte a la otra de la ribera. Sin embargo, una alambrada metálica imposibilita su finalización, por lo que se trata simplemente de una mera atracción a gran altura qe ofrece una bonita vista del río.
Siguiendo por el sendero anterior, el viaje a los Infiernos requerirá escalar la roca. Nada inasequible, pues sobre la escalera natural de la roca se hallan unos apoyos metálicos que facilitan su ascensión. Una vez arriba, la vista del paraje dejará boquiabiertos a los aventureros, que se toparán con la primera de las muchas cuevas que se encuentran desperdigadas por los Infiernos. Como su propio nombre indica, habrá que acceder con cuidado a la Cueva de los Murciélagos para no soliviantar a sus inquilinos.
Junto a la caverna, que se encuentra semioculta por la maleza, unos olivares marcan una parada obligatoria del camino. Bajo los pies, se abre la garganta de los Infiernos de Loja con una magistral panorámica del monumento que recoge las laderas de la montaña y el cauce del Genil. Tras realizar la fotografía de recuerdo en el mirador, el viaje puede finalizar aquí o proseguir hasta dar con la Cola del Caballo.
Se trata de una imponente cascada situada en la otra parte de la ribera. Se puede acceder a través de la N-321 dirección Priego de Córdoba tras tomar el desvío hacia la antigua carretera de Huétor-Tájar y la barriada de La Esperanza. Junto al mirador de los Infiernos, la Cola del Caballo es el principal atractivo de este paraje lojeño. Un infierno de lo más agradable en el que perderse hasta el fin de los días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.