Senderismo en Granada
Ruta por los maravillosos árboles centenarios del Castañar del AldeireSenderismo en Granada
Ruta por los maravillosos árboles centenarios del Castañar del AldeireE. D. O.
Granada
Jueves, 9 de noviembre 2023, 00:27
El otoño está intimamente ligado a la castaña, fruto clásico cuando empieza a apretar el frío y la chimeneas empiezan a humear en casas y cortijos. Especie autóctona (aunque alguna teoría vincula su aparición por estos lares con la romanzación de la península ibérica), el ... castaño es un árbol de gran longevidad y porte majestuoso, de copa recogida y frondosa cuando se destina a la obtención de madera, o de tronco corto, copa amplia y frondosa cuando se aprovecha como frutal. Aunque es un árbol que vive desde el nivel del mar hasta que entra en contacto con las coníferas de alta montaña, su óptimo se encuentra entre los 500 y 1.200 metros de altitud. Tiene preferencia por las situaciones abrigadas y frescas,dentro de climas templados y con bastante humedad, y requiere precipitaciones del orden de los 1.000 mm. anuales.
Publicidad
Aldeire, en la parte meridional de la comarca de Guadix, alberga uno de los castañares más relevantes de la provincia de Granada. Es un lugar con un encanto especial, sobre todo en esta época en la que los colores se tornan amarillentos y ocres y los castaños se presentan cargados de frutos. Se trata de un bosque de grandes árboles que se ubica junto al río Benéja. Allí se encuentra el área recreativa de La Rosandrá, ubicada en um barranco. Desde aquí se puede iniciar una ruta de cuento envuelta en la magia otoñal de la joya botánica que es el castañar de Aldeire, un paraje más propio del norte de España que del sur por su paisaje que está catalogado por Arboleda Singular de Andalucía y que está protegido por peternecer al Parque Natural de Sierra Nevada.
Algunos de los ejemplares de castaño o restos de tocones se calcula que podrían tener 500 años, aunque los más numerosos se sitúan entre los 200 y los 400 años. Ahí es nada. De ahí también su fragilidad y la necesidad de respetar el lugar. Y aunque hasta nuestros días solo han llegado esos ejemplares centenarios, se sabe que en la época romana ya existían castaños en este lugar de paso entre la zona de Levante y Andalucía y que ya entonces se recolectaban castañas en esta comarca o se utilizaba su madera.
El escenario es de cuento y merece la pena visitarlo. La ruta puede comenzar en el propio pueblo de Aldeire, aunque también se puede iniciar desde la propia área recreativa de La Rosandrá, que cuenta con mesas de piedra, barbacoas, una fuenta, zona de juegos y aparcamiento. Para llegar a este punto hay que atravesar el pueblo, continuar por la Calle Real y el Camino Bajo y seguir las indicaciones. Ya entre Aldeire y La Rosandrá se pueden admirar algunos de los grandes castaños, cuyo grosor de tronco sorprenden a la vista. Una vez en La Rosandrá se pueden hacer varias rutas, aunque lo más sencillo es continuar la que sigue en paralelo al río Benéjar para dirigirse hacia El Horcajo.
Publicidad
Hay dos caminos que unos metros más adelante vuelven a coincidir. POr el de la derecha se atraviesa un bello puente colgante construido por la Consejería de Medio Ambiente. Por el de la izquierda hay que cruzar el río a través de unas grandes piedras de pizarra alisadas que da paso unos metros más adelante a una construcción moderna junto a un viejo molino. Se inicia ahí una pequeña acequia de lajas de pizarra y nos adentramos en un bosque de galería con álamos, alisos, mimbres y, como no, castaños, a los siguen después almendros.
Un poco más adelante se vuelve a cruzar el río, esta vez a la derecha. Un viejo corral y un gran castaño son la señal. Y unos metros más allá aparece una captación de agua sobre el río que abastece el depósito de potabilización del pueblo. De nuevo se cruza el río por encima de grandes piedras. Y tras un pequeño tirón enseguida aparece otra construcción moderna relacionada también con el abastecimiento de agua. Además, se divisan otros dos corrales, uno a la izquierda y otro a la derecha del camino.
Publicidad
En poco tiempo, cuando el reloj marca una hora y media minutos de caminata o poco más, la ruta 'desemboca' en la junta de los ríos. Cuatro cauces se unen aquí para formar el río Benéjar: el del Barranco Hondo, Barranco de los Tejos, Barranco de los Pasillos y Barranco de los Prados Ciruelos. Y el castañar de Aldeire. A partir de aquí se puede deshacer lo andado o continuar y alargar el camino para completar la ruta circular, que es de unos 13 kilómetros, cinco más de los completados hasta El Horcajo. Hasta este punto se trata de una ruta sencilla. A partir de aquí se necesita experiencias senderista y buena forma porque hay mayor desnivel y el camino es más duro.
Datos
Ruta La Rosandrá-El Horcajo
Longitud 5,4 kilómetros
Tiempo estimado 90 minutos
Dificultad Fácil
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.