La Prehistoria de Granada se puede visitar en pleno 2022 y a las puertas de un nuevo año. El Altiplano esconde un tesoro con forma de desierto digno de las mejores producciones cinematográficas de Hollywood. Entre desfiladeros y tierras arcillosas, los dólmenes de Coquín Alto ... y Coquín Bajo atraen a un sinfín de curiosos. El camino hacia los vestigios de la Granada neolítica se sitúa en un paraje único en la provincia.
Publicidad
La ruta da comienzo desde el municipio de Gorafe. Concretamente, en el cañón del río Gor. Un sendero lleno de rocas lleva a los visitantes hasta el primer barranco de la zona. Conocido como el Puntal de la Loma de Enmedio, marca el inicio de un nuevo terreno a la vez que actúa como un mirador. Los almendros y el esparto abundan en el paraje, que progresivamente se irá mostrando más y más árido.
Tipología Circular
Distancia 22'5 kilómetros
Dificultad Media
Duración 4 horas
Uno de los momentos destacados del camino tiene lugar en la Casa del Desierto. El diseño tan rompedor de esta construcción llama la atención de todos los presentes en mitad del desierto. Se trata de una vivienda de diseño, totalmente acristalada y autosuficiente, capaz de soportar las grandes variaciones térmicas que se pueden dar en un solo día en dicha zona. Sus cristales térmicos no permiten el paso del frío ni del calor, ofreciendo un lugar confortable desde el que disfrutar de las impresionantes vistas al desierto y las estrellas.
Después de superar el Barranco del Pollo, saldrá al encuentro la Vereda de Chirlata a través de la cual se puede acceder a los dólmenes neolíticos de Granada. Las vistas del barranco, desde donde se aprecia el Cerro de Jabalcón sobre el embalse del Negratín, son espectaculares durante todo el recorrido.
Publicidad
Tras alcanzar el Cocón a cerca de 1.000 metros de altura, el camino llevará hasta un campo con monumentos megalíticos que datan de hace 7.000 años. Se trata del llano de Olivares, una buena parada para reponer fuerzas antes de emprender el viaje de vuelta a Gorafe. Será entonces cuando los visitantes se topen con otro de los principales atractivos del municipio.
Se trata de las sepulturas neolíticas conocidas como Coquín Alto y Coquín Bajo, los cuales se pueden visitar para comprender los ritos y costumbres del ser humano en la época prehistórica en lo que hoy es la provincia de Granada tras un paseo entre barrancos y desfiladeros.
Publicidad
Desde Granada capital, se toma la A-92 rumbo a Almería y se debe abandonar por la salida 16. A continuación, se coge la GR-6100 para recalar en el municipio de Gorafe.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.