Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Valdepeñas de Jaén es un municipio en pleno corazón de la Sierra Sur de la provincia jiennense que tiene mucho que ofrecer. Sobre todo para los amantes de la naturaleza y, ahora que estamos en pleno verano, para los más acuáticos. Un lugar que ofrece recorridos sencillos que resultan perfectos para realizar en familia durante los meses de más calor del año.
Ese es el caso de la conocida como ruta de Las Chorreras, un sendero que ofrece un recorrido de algo más de dos kilómetros junto al río Vadillo. Un paseo perfecto para disfrutar de saltos de agua, cascadas, pozas, pasarelas y puentes de madera que resulta asequible para prácticamente cualquier edad. El trayecto se puede hacer con niños sin problemas. Se realiza en una hora, aunque lo más habitual es tardar más en recorrerlo ya que al ir todo el rato junto al agua en más de una ocasión algún que otro baño hará que la ruta se alargue. El recorrido tiene su punto inicial en el Parque del Chorrillo, desde donde se encuentran indicaciones hacia Las Chorreras para realizar este sendero. El agua es la principal protagonista de este paseo por uno de los parajes más impresionantes de Valdepeñas de Jaén, con cascadas de hasta 15 metros de caída que resultan espectaculares.
La zona cuenta con mucha vegetación y sombra, lo que hace que sea perfecto para realizarlo durante el verano. Un recorrido entre la naturaleza más pura con el que alejarse de la ciudad y disfrutar de un día relajado y refrescante durante estos días de calor. Para quienes este recorrido se les quede demasiado corto, desde Las Chorreras comienzan numerosas rutas de mayor longitud, por lo que resulta un punto perfecto para prácticamente cualquier senderista, desde los más novatos que solo quieran pasar un día junto al río hasta los que busquen otros trayectos más difíciles y duros para realizar en verano.
Gastronomía
Tras la refrescante ruta, Valdepeñas de Jaén también ofrece gastronomía de calidad para reponer fuerzas. El municipio tiene una merecida fama por su repostería, cocida al amparo del viejo molino de Santa Ana - que también se puede visitar-. Rosquetas, almendrados, roscos de aguardiente y de galleta o tortas de aceite son lo más destacado para los golosos de la casa. Sus habitantes también mantienen las tradiciones con las que se elaboran ricos quesos, pero también cerámica, anea o forja-. Con el prestigio de sus aceites oliva virgen extra se elaboran platos como las migas serreñas, el carnerete -autóctono gazpacho caliente-, el choto al ajillo o el borrego en caldereta. Platos de gran aporte calórico para finalizar un día de rutas por la sierra.
Cuaderno de ruta
-Dónde comer: Restaurante Quejigo del Carbón.
-Dónde cenar: Bocatería
-Mis Chiquitines.
-Dónde dormir: Camping
-Las Veredas o Boutique Palacio de la Veracruz.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.