Edición

Borrar
Vista aérea de la antigua fábrica de La Resinera en Arenas del Rey. IDEAL
Una ruta por La Resinera de Granada para tocar el cielo

Una ruta por La Resinera de Granada para tocar el cielo

Senderismo en Granada ·

A través de coníferas y cipreses el Poniente granadino ofrece un recorrido por las huertas y las alturas de los alrededores de la vieja fábrica de resina en Granada

Ángel Mengíbar

Jueves, 12 de mayo 2022, 00:21

Por la ribera del río marchaban los trabajadores de la resina a trabajar cada mañana en la Granada de otro tiempo. En mitad del gélido invierno o bajo el sol del estío, la ruta hasta la resinera de Fornes atravesaba diversas ventas, bosques de coníferas y otros cultivos agrícolas del Poniente granadino. Un recorrido que, con el paso de los años y el cierre de la fábrica, ha abandonado su sentido laboral para adoptar un fin meramente lúdico.

La ruta de La Resinera de Arenas del Rey se ha convertido en una oportunidad para conocer los parajes naturales de la comarca de Alhama. Consta de una longitud total de 10 kilómetros, que se inician en la parte alta del municipio de Fornes, concretamente en el cerrillo de la Cruz. El sendero cuenta con una clara señalética y ofrece una panorámica del Embalse de los Bermejales o la Mesa de Fornes.

Desde allí se inicia un descenso por los cultivos de la zona que desembocan en la pista forestal de La Resinera tras cruzar una acequia junto a la Ventilla. La sombra de las choperas acompaña a los visitantes hacia las aguas del río Cacín, las encargadas de abastacer las numerosas plantaciones que completan el paisaje. Más adelante, se halla el punto de información de La Resinera, ya en territorio arenusco. Se trata de un lugar ideal para realizar una parada y conocer en detalle la historia del lugar y de las labores de la resina.

Las ruinas de la antigua fábrica se encuentran unos metros más adelante tras superar los restos de una antigua casa cuartel de la Guardia Civil. Por una estructura de madera se puede atravesar de nuevo el caudal del río para acceder al jardín de La Resinera. Los cipreses, los cedros y otras especies aromáticas abundan en toda la pista forestal, que supone otro lugar idóneo para el esparcimiento.

Imagen principal - Una ruta por La Resinera de Granada para tocar el cielo
Imagen secundaria 1 - Una ruta por La Resinera de Granada para tocar el cielo
Imagen secundaria 2 - Una ruta por La Resinera de Granada para tocar el cielo

Cambio de rumbo

Unos kilómetros después, a lo largo del camino de Jayena a la Cuerda de los Morros, se llega a la cañada del Colmenar. Los senderistas deberán modificar su rumbo hacia el norte para iniciar el ascenso por la umbría del Panzón. El camino se allanará una vez se alcance dicha Cuerda de los Morros, que conducirá al mirador de la Mesa de Fornes.

Será el momento de sacar el móvil de la mochila para inmortalizar las espectaculares vistas del Embalse de los Bermejales, Sierra Nevada o los picos de la Sierra de la Almijara que se aprecian desde un total de 1.080 metros de altitud. Hace rato que La Resinera quedó atrás, pero no es necesaria ninguna excusa para tocar el cielo de Granada.

Cómo llegar

Desde Granada se debe circular por la A-44 en sentido Motril hasta tomar la salida 144, que seguirá hacia Otívar por la A-4050. Próximamente, se deberá tomar la GR-3302 para llegar a Fornes. Siguiendo hacia Arenas del Rey, en menos de tres kilómetros aparece el cruce con destino a La Resinera.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una ruta por La Resinera de Granada para tocar el cielo