Senderismo por Granada
Ruta por el sendero impresionista de la Dehesa del Camarate que enamora en otoñoSenderismo por Granada
Ruta por el sendero impresionista de la Dehesa del Camarate que enamora en otoñoE. D. O.
Granada
Jueves, 16 de noviembre 2023, 00:20
En otoño, la naturaleza se transforma en un pintor impresionista en las laderas y barrancos de la Dehesa del Camarate, en Lugros, en la estribación de la cara norte de Sierra Nevada, donde se halla una de las arboledas mediterráneas mejor conservadas de Andalucía. Un ... paisaje único que cobra vida en otoño. La estación más melancólica llega a su cenit en este lugar conocido por su 'bosque encantado', nombre popular que se le ha dado al paraje.
Publicidad
Cerezos, robles y arces con denominación de origen 'granadina' (acer opalus granatense) llenan la paleta de colores de amarillos y tonos terrosos. Pura magia otoñal en un paisaje único en el sureste de España que está conformado por terrenos públicos y privados y donde las vacas cobran también protagonismo.
El horcajo del Camarate, donde confluyen dos arroyos, es un bosque caduficifolio que hay que conocer a pie a través de la pista forestal que se inicia a cuatro kilómetros de la carretera de Lugros, junto al cauce del río Alhama, cuyo curso desciende rodeado de sauces, fresnos, álamos y arbustos de ribera. La antigua ermita, levantada en el siglo XIX, marca el punto de partida de la ruta.
El carril atraviesa los barrancos de las Rozas y la Virgen`por la ladera entre centenares de arces granadinos que en está época amarillean. Se trata de la mayor concentración de estos grandes árboles en la provincia. Rodean tajos que descienden hacia el cauce del río, oscurro allá al fondo.
Publicidad
Aquí aparece la leyenda que da nombre al bosque. Según la tradición oral de Lugros, en esta zona se adentraron un padre y su hijo pequeño. El niño nunca volvió y aún vaga entre las umbrías, donde es posible oír su llanto. Hay quienes aseguran haber oído al pequeño, aunque la sugestión de conocer esta leyenda hace su trabajo. El camino desemboca en los prados donde pastan las vacas
Datos de la ruta
Cómo llegar Por la A-92, salida hacia Purullena y, desde allí, en dirección Lugros. A antes de llegar al pueblo, hay un carril indicado la derecha que dirige al Camarate. Después de 4 kilómetros de carril se llega a la entrada de la finca. Este tramo puede hacer en coche o a pie. A partir de la entrada, ya a pie, el camino asciende hasta llegar a los prados durante cuatro kilómetros más.
Restricciones Debido a la gran afluencia de personas en determinadas épocas del año, sobre todo en otoño, el acceso al Camarate está regulado entre octubre y noviembre. Para realizar la visita es necesaria la inscripción individual en una plataforma web habilitada al efecto. Tiene un coste de 3 euros por gastos de gestión de reserva sábados, domingos y festivos. Los menores de 12 años no pagan. No se permite sin la inscripción previa.
Servicio de lanzadera Para llegar a la entrada de la finca se puede hacer por un carril de 8 km desde Lugros, pero en el otoño también se restringe el tráfico, por lo que es preferible acudir al servicio de lanzadera que pone en marcha el Ayuntamiento, con un precio de 3 euros, en la misma web: www.inscribirme.com/regulaciondeaccesoscamarate2022
Longitud del recorrido 20,6 km
Duración estimada 6 horas
Altitud de salida 1.250 metros
Altitud máxima alcanzada 1.850 metros
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.