Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aida ortiz
Jueves, 2 de mayo 2019
Entre las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, se ubica el municipio de Alhama de Granada, famoso por sus baños termales árabes, asentados sobre restos de baños romanos, que dieron nombre a la localidad. Y es que al-Hama, término del que proviene, significa «el ... baño», una denominación muy apropiada si tenemos en cuenta el gran atractivo que posee el municipio: sus aguas calientes y un entorno único para disfrutar de ellas.
Las termas son, sin duda alguna, el tesoro de Alhama de Granada. Se trata de un oasis en plena naturaleza, que permite darse un baño terapéutico a 47 grados de temperatura, de forma gratuita y en cualquier época del año. Motivo suficiente para aprovechar el buen tiempo y realizar una ruta por los Tajos de Alhama y, de paso, zambullirnos en el manantial mientras contemplamos la belleza del entorno.
Partimos desde la Iglesia del Carmen, en el municipio de Alhama de Granada, encaminando el sendero que nos llevará a un puente de madera para atravesar el río y después, hacia la izquierda, al inicio de la senda que nos llevará por la Ruta del Termalismo. El sendero nos guiará por un camino de rocas erosionadas por el agua que, hace millones de años, dio forma a los tajos, conformando un paisaje extraordinario.
El río Alhama nos acompañará durante todo el recorrido, donde encontraremos todo tipo de vegetación y especies autóctonas. Además, siguiendo el sendero nos toparemos con valles, quebradas y cuevas formadas de manera natural en la piedra, así como con nacimientos de agua como la Fuente de la Teja.
Los elementos más destacados de esta ruta son, además de los tajos formados hace millones de años por la erosión del agua, las escaleras del Diablo o las de la Mazmorra, la ermita del siglo XV ubicada bajo una gran roca o las ruinas de antiguos molinos. Se trata de una ruta circular de unos 7 kilómetros, que podemos completar, una vez llegamos al punto de partida, haciendo una visita a las termas de Alhama, para sumergirnos en las aguas terapéuticas.
Para llegar a los baños, partimos desde la Iglesia del Carmen, siguiendo las indicaciones hacia el Balneario. Caminaremos durante unos 30 minutos (algo menos de 3 kilómetros), hasta llegar a un puente, que debemos cruzar para llegar hasta las termas. Desde la pasarela veremos las pozas públicas, formadas en la confluencia de la salida de aguas termales y el cauce del río.
En este punto, y tras la caminata, finalizamos nuestra ruta con un chapuzón que nos permitirá relajarnos en plena naturaleza, además de beneficiarnos de las propiedades medicinales de las aguas termales.
Si después de la ruta y del baño nos queda tiempo para disfrutar del entorno, podemos visitar el Hotel Balneario de Alhama, ubicado en un edificio de gran valor monumental. Después, de regreso al pueblo, encontramos numerosos atractivos, como la Iglesia de las Angustias, el Castillo de Alhama, las antiguas mazmorras, el barrio morisco, la Casa de la Inquisición o la Iglesia Mayor de la Encarnación.
Y qué mejor forma de terminar nuestra visita que degustando los platos típicos de la zona. La gastronomía local destaca por la utilización de productos ecológicos producidos en la comarca, como su aceite de oliva virgen extra, los vinos con Denominación de Origen Protegida, los quesos de cabra o los platos elaborados con productos de los huertos ecológicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.