Edición

Borrar
Vista del embalse de Béznar. Turismo Valle Lecrín
Una ruta con olor a azahar por el Valle de la Alegría de Granada
Senderismo en Granada

Una ruta con olor a azahar por el Valle de la Alegría de Granada

El Valle de Lecrín ofrece distintos senderos en los que perdernos entre naranjos y los destellos del embalse de Béznar

Pepe Moreno

Granada

Jueves, 3 de febrero 2022

Cuando los turistas alemanes e ingleses 'bajan' a la costa de Granada llamados por el encanto de vida y paz que otros compatriotas les han chivado, muchos se quedan a mitad de camino o prometen volver. Cuando la altitud desciende de forma brusca, el olor a azahar que proviene de los naranjos y los destellos blancos del embalse de Béznar encandilan a muchos viajeros.

El Valle de Lecrín esconde en su abrigo rincones mágicos. Es el resultado de millones de años de deshielo en Sierra Nevada, transportado por el Guadalfeo. De los vientos de poniente y levante de la Costa Tropical. De un microclima único y un sol que llena de vida.

Por todo esto, no es de extrañar que el sendero que hoy recorremos se llame el Valle de la Alegría. Es una circular, de las divertidas, de una dificultad moderada y aptas para niños y animales. La aventura comienza en Melegís, continua por la orilla del embalse de Béznar, continúa por Chite, Lecrín, Murchas y regresa a Melegís.

El inicio de la ruta está señalizado y comienza junto al restaurante Los Naranjos. Pronto descenderemos por la orilla del embalse de Béznar. Si continuamos el camino por la derecha seguiremos la conocida como ruta del Azahar, pero en esta ocasión debemos desviarnos hacia la izquierda. Pronto dejaremos atrás los conocidos como baños de Melegís, abandonados. Una señal de la cultura del agua que dejaron los pueblos musulmanes en esta parte de la provincia de Granada.

Tras dejar atrás los modestos y ruinosos baños, continuamos el camino hasta llegar al cortijo conocido como Cortijo del Peñón. Es fácil reconocerlo, ya que corona un peñón privilegiado con vistas al embalse de Béznar.

Ruta Valle de la Alegría

  • Recorrido 12 kilómetros

  • Época recomendada Todo el año. En verano aprovechar las primeras horas del día

  • Dificultad Media

  • Tiempo 4 horas

Siempre tenemos que pensar, si nos distraemos, que tenemos que tener en cuenta que el camino siempre irá bordeando el embalse, por lo que es fácil orientarse. El único lugar en ele que podemos despistarnos en el barranco de Chite, debido a su mal estado de señalización, donde deberemos rebasar un arroyo que no conlleva dificultad.

Tras la maleza, resalta el único camino de cemento que hay en la ruta, que conduce hasta la Lecrín. Tendremos que cruzar el pueblo y dirigirnos en dirección a Murchas río Torrrente para, finalmente, acabar donde empezamos: Melegís.

Por si a alguien le queda todavía alguna duda, Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo, incluyó este enero al Valle de Lecrín entre los 17 valles más impresionantes de España con esta descripción: «El fértil Valle de Lecrín, recorrido por tres ríos (Dúrcal, Torrente y Santo) da cobijo a poblaciones menos turísticas como Albuñuelas, Dúrcal, Lecrín o El Padul. Está rodeado de naranjos y limoneros y en ellas pueden verse molinos de aceite, baños árabes, castillos en ruinas y conrtijos con encanto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Una ruta con olor a azahar por el Valle de la Alegría de Granada