IDEAL
Miércoles, 13 de abril 2022, 00:07
1
El invierno granadino depara estampas llenas de colorido en su entorno más natural. Así ocurre en la localidad de Castril, situada en la comarca de Huéscar, al norte de la provincia. Con algo más de 2.000 habitantes, Castril acoge el sendero de la Cerrada ... , una autética joya senderista que se erige entre puentes colgantes, túneles y un río que transcurre por un paraje único en Granada.
Publicidad
2
El Valle de Lecrín es un paraíso natural. Uno en el que no podía faltar la flor reina del invierno, la del almendro. La ruta conocida como la Atalaya de Cónchar ofrece paisajes teñidos por este árbol, fuentes y cascadas.
3
Gorafe es un diamante con forma de desierto. Con poco más de 380 habitantes, el paraje en el que se enmarca este pequeño municipio granadino es su principal encanto. Barrancos, zonas yermas, tierras arcillosas... y sepulturas que datan del Neolítico. Toda una experiencia ideal para los amantes del senderismo y de la naturaleza en pleno Geoparque granadino.
4
Hay una ruta que, para nostálgicos y curiosos, puede levantar algún que otro sentimiento de imaginación. Una idea de lo que fue un proyecto que unía media provincia de Granada y que tenía como anhelo convertir a Sierra Nevada en una especie de Alpes del sur de España. El sendero es conocido como la Vía Verde del Tranvía.
5
El Parque Natural de la Sierra de Huétor es uno de los principales pulmones de la provincia de Granada. Compuesto por pequeñas montañas, arroyos y barrancos, la vegetación y la vida animal se abre paso a apenas 20 kilómetros de la capital. Dentro de su territorio se halla la Alfaguara, donde las encinas, los pinos o los álamos tapan por momentos el cielo. Por ella discurre la Cañada del Sereno.
Publicidad
6
El Valle de Lecrín esconde en su abrigo rincones mágicos. Es el resultado de millones de años de deshielo en Sierra Nevada, transportado por el Guadalfeo. De los vientos de poniente y levante de la Costa Tropical. De un microclima único y un sol que llena de vida. Algunos lo llaman el Valle de la Alegría de Granada.
7
El municipio alpujarreño de Órgiva ofrece un agradable paseo conocido como la Ruta de los olivos centenarios. Se trata de un camino circular que no requiere mucho esfuerzo, de unos siete kilómetros y unas dos horas de duración. Un paseo orientado a hacer en familia, que también se puede recorrer en bicicleta o caballo.
Publicidad
8
Dúrcal, considerado la perla del Valle de Lecrín, es paso obligado entre Granada y la Costa Tropical. El río que pasa por sus tierras y que hereda su nombre y el histórico tranvía de la provincia hacen de este municipio un lugar con encanto por el que pasear y descubrir su pasado no tan lejano.
9
A principios del siglo XX había numerosas fábricas de resina repartidas por todo el continente español. Una de ellas estaba en Granada, en Arenas del Rey, que vio precipitada su desaparición por un gran incendio que arrasó 5.000 hectáreas de arbolado en 1.975.
Publicidad
10
La ciudad de Loja, situada en el Poniente provincial, alberga entre sus fronteras un paraje maravilloso. Conocido como los Infiernos lojeños, conocerlo supone adentrarse en todo un monumento natural de Granada. Por él transcurre el río Genil, cuyo caudal da pie a pozas y cataratas que construyen un paisaje casi selvático. Sus aguas carbonatadas fluyen entre cuevas y paredes de roca porosa que hacen de la visita toda una experiencia inolvidable.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.