![Senderos en Granada | 10 rutas otoñales por la provincia](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201910/10/media/cortadas/senderos-k4pF-U9036347911461D-1248x770@Ideal.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
Aida Ortiz
Granada
Jueves, 10 de octubre 2019
El otoño es la época del año en la que más se disfruta del senderismo, por las agradables temperaturas de las que todavía se disfrutan y por el colorido que la naturaleza regala a la vista durante la estación otoñal. En Granada, además, contamos con ... numerosos rincones naturales en los que perderse durante el mes de octubre, entre colores ocres, verdes y rojizos. Hoy te proponemos 10 rutas senderistas otoñales por una Granada multicolor.
Dehesa del Camarate (Bosque Encantado)
Más conocida como 'El Bosque encantado', la Dehesa del Camarate' transcurre por una pista forestal de unos 20 kilómetros, de dificultad baja, perfecta para aquellos que se inician en el mundo del senderismo. Cuenta con un desnivel positivo de 549 metros, que se hace muy ameno gracias a las espectaculares vistas al Parque Nacional de Sierra Nevada. Se trata de la ruta más popular en la provincia de Granada para la estación otoñal, debido a la amplia gama de colores que la naturaleza ofrece al visitante.
Dehesa del Generalife
A los valores históricos y ecológicos de este espacio protegido situado junto a la Alhambra hay que sumar los paisajísticos, pues los senderos de la Dehesa del Generalife sorprenden por sus impresionantes vistas de la ciudad de Granada. Las 458 hectáreas de territorio de la Dehesa del Generalife cobijan un rico patrimonio natural que tiene catalogadas más de 200 especies vegetales y 111 animales, pero también encierran numerosos e importantes restos a través de los que se vislumbra la riqueza arqueológica que el paraje ha heredado de la época nazarí.
El castañar de Jérez
Las rutas que discurren por este castañar, ubicado en el entorno de Jérez del Marquesado, suelen ser un auténtico placer para los sentidos durante el otoño, ya que sus colores rojos y ocres se funden con el aroma a mejorana que acompañan a los visitantes durante todo el paseo. El punto más bajo del castañar de Jérez es el Berral, donde se encuentran el río de Jérez con el de Lanteira. Desde aquí hasta el Área Recreativa de la Tizná, situada a 1.600 metros, hay una distancia de 10 kilómetros, aproximadamente.
La vereda de la Estrella
La Vereda de la Estrella es una de las rutas más conocidas de Sierra Nevada. Recibe este nombre porque el camino conduce a las Minas de la Estrella, hoy en día abandonadas, que fueron explotadas hasta los años 50. La ruta se prolonga hasta más allá de las minas y termina en la confluencia de los ríos Valdecasillas y Valdeinfierno. La mejor época para realizar el itinerario es el otoño, ya que podremos disfrutar de la enorme variedad de colores.
La Tahá de Pitres
El sendero de gran recorrido GR-7 forma parte del sendero europeo E-4 que, partiendo de Grecia, termina en la localidad gaditana de Tarifa. El tramo alpujarreño del GR-7, que cuenta con un total de 410 km, discurre por los antiguos caminos que servían de vía de comunicación entre los distintos pueblos. En esta ocasión, nos centraremos en la etapa que transcurre por Pitres, municipio de la Alpujarra Alta, donde se rodó hace unos años la película 'Al Sur de Granada'. Se trata de un pueblo ubicado entre los ríos Trevélez y Poqueira, que pertenece a La Taha (el único término municipal que ha conservado la denominación árabe) y que se encuentra enclavado en un paraje de paisajes absolutamente impresionantes.
Bosque de las Secuoyas gigantes
En el norte de la provincia de Granada, en la comarca de Huéscar, encontramos un espectacular bosque de secuoyas gigantes, declaradas como «Árboles singulares de Andalucía». Justo en la falda de la Sagra se ubican unos 35 ejemplares de estas secuoyas de principios del siglo XIX y procedentes de California, que llegan a alcanzar los 44 metros de altura. Se trata de una zona perfecta para hacer una sencilla ruta familiar de poco más de un kilómetro.
Ruta por el Valle de la Alegría
El Valle de Lecrín, bautizado por los árabes como el Valle de la Alegría, se encuentra enclavado en una localización privilegiada, a los pies de Sierra Nevada, a un paso de la Alpujarra y de la Costa Tropical y a escasos veinte minutos de Granada. Y por si fuera poco, su entorno ofrece múltiples posibilidades para disfrutar de la naturaleza y practicar deportes al aire libre, como el senderismo.
De hecho, esta región granadina, conformada por ocho municipios; cuenta con un sinfín de senderos que discurren por valles cubiertos de azahar, por embalses, humedales, pueblos con encanto y zonas de montaña, donde resulta realmente fácil desconectar del ajetreo de la ciudad, debido a la tranquilidad que se respira en este valle, donde el tiempo se detiene a su paso.
Mirador de Narváez en la Sierra de Baza
La Sierra de Baza es un parque natural ubicado al noreste de Granada, cuyo punto más alto es el pico de Santa Bárbara y cuya riqueza ambiental le otorga el privilegio de ser un Espacio Protegido. Su sierra está cubierta de pinos, encinas, sabinas, enebros, peonía, quejigos y arces. El sendero que proponemos recorre una de las zonas con mayor población de ciervos dentro del Parque Natural y, en la época adecuada (el otoño), podremos presenciar la berrea, un espectáculo natural digno de ser observado.
Barranco del Pleito
El sendero del Barranco del Pleito tiene forma circular y poco más de 9 km de recorrido. Cuenta con una pendiente bastante pronunciada, que nos conduce hasta el Barranco de Pleito, enlazando con la ruta La Pavilla o Desfiladero de los Enamorados, un recorrido de 3,5 km accesible para toda clase de públicos.
Sendero Arroyo de los Molinos
Montefrío es, sin duda alguna, uno de los pueblos con mejores vistas del mundo. Así lo definió la prestigiosa revista National Geographic en el año 2015, cuando incluyó al municipio granadino en el ranking de los 10 pueblos con mejores vistas del planeta, convirtiéndolo en uno de los lugares más turísticos de la provincia. Pero además del mirador con vistas espectaculares, Montefrío cuenta con un entorno inigualable, que multiplica su atractivo para aquellos visitantes que disfrutan de la naturaleza y el senderismo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.