Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
aida ortiz
Jueves, 16 de mayo 2019, 11:33
La primavera es una de las mejores estaciones para hacer pequeñas escapadas y desconectar de la rutina diaria. Y en la provincia de Granada tenemos la suerte de contar con multitud de rincones espectaculares, para disfrutar de la naturaleza, de pueblos con historia y con ... encanto y de la mejor gastronomía, sin tener que recorrer demasiados kilómetros.
Un ejemplo es el Valle de Lecrín, un lugar con multitud de atractivos, ubicado entre la Vega de Granada, la Alpujarra, la Costa Tropical y la comarca de Alhama. En esta zona, además, encontramos municipios de una singularidad admirable y una historia digna de conocer. Es el caso del municipio de Nigüelas, un pequeño pueblo de 1.182 habitantes ubicado al pie del cerro del Zahor y al borde de los tajos del río Torrente.
Se trata de la localidad más alta del Valle de Lecrín, con 931 metros de altitud, constituyendo un magnífico mirador desde donde es posible contemplar prácticamente toda la comarca. En su entorno natural, además, podemos encontrar distintos atractivos como restos de molinos de agua, frondosos bosques, la Falla de Nigüelas (declarado Monumento Natural) y edificaciones históricas, como la almazara más antigua de España, ubicada en el casco urbano del municipio.
Si estás pensando en hacer una pequeña escapada y todavía no has elegido destino, te proponemos 6 motivos para visitar Nigüelas este fin de semana.
1
El Monumento Natural Falla de Nigüelas es un accidente tectónico ubicado a los pies de Nigüelas que separa el macizo de Sierra Nevada de la Depresión de Dúrcal-Padul, donde la falla provocó un gran humedal, en el que se han encontrado numerosos restos fósiles de mamuts del Pleistoceno.
Este Monumento Natural, cuyo llamativo color claro delata su composición de mármoles, está actualmente inactivo, aunque en el último millón de años se ha activado en distintas ocasiones. Desde el municipio de Nigüelas y desde Padul es posible contemplar esta falla, que cuenta con faceta triangulares, causadas por la erosión. Desde la barriada de Marchena se distinguen triángulos rojizos con bordes blancos sobre fondo gris: las dolomías de la Sierra de El Manar.
2
El Mercado de Agricultores y Artesanos del Valle 'Cómete el Valle' tiene lugar en Nigüelas el tercer domingo del mes y en él se exponen alimentos producidos por el propio vendedor en puestos desmontables y organizados colectivamente, dispuestos en espacios públicos. Una oportunidad para los visitantes, y para los propios vecinos, de adquirir productos frescos y locales, a la vez que aportan su granito de arena a la revitalización de la economía local.
3
Nigüelas cuenta con un patrimonio monumental muy rico, cuyo máximo exponente es su Almazara de las Laerillas, la más antigua de España (está datada entre los siglos XV y XVI). En torno a este edificio se ha creado un Centro de Interpretación que permite al visitante conocer el origen y el modo de funcionamiento de la Almazara y su relación con el entorno, ya que en el interior del edificio restaurando se conservan tanto la maquinaria como los utensilios originales.
Esta edificación estuvo en funcionamiento hasta el año 1942. Perteneció a la familiza Zayas, cuya última descendiente, María Antonia Isabel Francisca de Paula de Zayas-Fernández de Córdova y Osorio-Calvente, la donó a la Fundación San Fernando Rey de España y San Francisco de Asís de la Casa Zayas Osorio-Calvente, que desde su creación en 1979 realiza labores benéficas por expreso deseo de María Zayas.
La Parroquia de San Juan Bautista, la Casa Zayas y su jardín romántico (una casa señorial del siglo XVI en la que se ubica el ayuntamiento) y el Partidor de Agua completan el rico patrimonio monumental de Nigüelas.
4
Nigüelas cuenta con distintos miradores dignos de visitar. Desde el mirador de la Rinconá ( 2,139 m.), el más alto de todos, podremos divisar todo el Valle, el Mediterráneo y hasta las costas de África, aunque su acceso está limitado a senderistas expertos.
Por su parte, el Mirador de la Razuela, situado junto al «Espejo de la Falla « y justo por encima del pueblo, podemos ver tanto la zona norte del Valle de Lecrín (la más alta) como la zona sur.
5
En el entorno de Nigüelas discurre un sendero que recibe el nombre de Desfiladero de Los Enamorados o Sendero de la Pavilla, debido a que las antiguas veredas, eran utilizadas por los jóvenes para pelar la pava. Se trata de un paseo de 3.5 km de recorrido (ida y vuelta), que va sobre el cauce de la acequia desde la Plaza de La Iglesia de San Juan Bautista, donde se encuentra el aljibe receptor de las aguas hasta la captación de agua en el lecho del Río Torrente. El recorrido está protegido por una barandilla de madera y unas rejillas de acero, que lo hacen transitable para personas de todas las edades.
6
Nigüelas ofrece al visitante una cocina en la que reconocemos platos típicos de la Alpujarra, debido a su cercanía. Algunos ejemplos son las migas, el remojón, los embutidos, las ollas, los jamones y los dulces moriscos; como roscos, pestiños y leche frita. Además, durante la festividad en honor a su patrón San Marcos, es posible degustar sus típicos y deliciosos hornazos.
Pero si hay un plato que define la gastronomía más típica de Nigüelas y del resto de publicos de El Valle de Lecrín, ese es el puchero de cardos e hinojos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.