La senda de la acequia del Aceituno de Lanjarón
Senderismo en Granada ·
Arranca desde el centro del pueblo y recorre un sendero de 6,3 kilómetros y dificultad moderada donde el agua de riego es la gran protagonistaSenderismo en Granada ·
Arranca desde el centro del pueblo y recorre un sendero de 6,3 kilómetros y dificultad moderada donde el agua de riego es la gran protagonistaDaniel Olivares
Granada
Jueves, 30 de septiembre 2021, 14:58
La senda Aceituno-Cecarta es una las principales de la localidad alpujarreña de Lanjarón. Es una senda circular que comienza frente al Ayuntamiento de la localidad, en el extremo oriental del pueblo. El sendero se recorre en 2 horas y 30 minutos, a lo sumo ... 3, dependiendo de la velocidad y de las paradas que se hagan para admirar los paisajes y los lugades que nos vamos encontrando.
Publicidad
En la primera hora de camino hay un lugar ideal para hacer un picnic, con unos cuantos bancos, zonas de sombra y maravillosas vistas del valle. Se llega allí justo después de la parta más dura de ascenso y es un buen lugar para descasnsar o avituallarse.
El Ayuntamiento, en el extremo oriental del pueblo, es el punto ideal de partida. se trata de un edificio alto y blanco con un cañón delante. Es el cañón que se utilizó durante la guerra para luchar contra las tropas de Napoleón que habían llegado Lanjarón y símbolo del 'apodo' que reciben los habitantes del pueblo: cañoneros.
Justo delante del ayuntamiento hay un rotonda. Al curzarla se ven unas huellas grabadas en la acera que indican por dónde seguir. Hay que subir hasta el barrio del Hondillo, que queda a la izquierda. Siguiendo esas mismas huellas se sale de la localdiad para adentrarse e.
Publicidad
El barrio del Hondillo es el casco angtiguo de Lanjarón y tiene el aspecto clásico de los pueblos de la Alpujarra, con bonitas calles, fachadas floreadas y los característicos «tinaos» (callejones cubiertos y con vigas de madera) que fueron construidos en época árabe.
Al llegar a las afueras del pueblo se debe prestar atención a las señales, girar a la izquierda y, en línea recta, seguir las huellas. En el punto más alto, una señal indica el camino hacia la 'Acequia Aceituno-Sendero Cecarta'. En ese punto se gira a la derecha.
Publicidad
A continuación hay que seguir esta parte del sendero durante unos 35 ó 40 minutos. En el camino se podrán observar antiguas casas de labranza, fuentes con musgo y canales de riego. El camino asciende suavemente a través de un frondoso bosque a lo largo del borde de la montaña, con el río Chico justo debajo.
Algunos tramos son por caminos de tierra y otros están pavimentadas y protegidos con barandillas que envuelven los acantilados y recorren los canales de agua corriente.
Es, sin duda, un gran paseo para familias, ya que la mayor parte de la caminata es sombreada, segura y se mantiene fresca por el agua de manantial que corre a su alrededor.
Publicidad
Después de caminar durante 35 minutos, el camino obliga a girar bruscamente a su izquierda y ascender durante unos 25 minutos. La primera parte es un contratiempo de tierra que asciende de forma pronunciada por la montaña hasta llegar a la carretera. En la carretera se gira a la derecha y se sigue asceendiendo hasta que se ve el camino de tierra de nuevo a la derecha.
Desde allí, se suben unas escaleras de piedra donde se encuentra el área de descanso con mesas de picnic.
Tras el descanso, hay que continuar subiendo un poco más hasta llegar a otro camino a la derecha que lleva a un bosque de castaños, donde de nuevo aparecen los canales de riego.
Publicidad
Desde este punto hay que seguir las señales hasta el final de la caminata. El resto del senedero es la parte más hermosa y casi toda plana. Se camina a lo largo de los canales de agua durante la mayor parte del recorrido, pasando por antiguas granjas, huertos frutales, caballos, una antigua plataforma de trilla de trigo y algunas vistas espectaculares.
Tipo de sendero: Circular, solo ida
Distancia: 6,3 km
Tiempo: 2h 30min - 3h
Desnivel positivo: 327 metros
Desnivel negativo 324 m
Altitud máxima 928 metros
Altitud mínima: 662 metros
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.