Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Flores
Granada
Jueves, 3 de agosto 2023, 22:40
El municipio de Moclín, en la provincia de Granada, es un pequeño pueblo situado en extremo oriental de la comarca de Loja que no alcanza los 4.000 habitantes. Sin embargo, pese a su reducida población, se trata de un lugar cargado de historia que ... merece la pena conocer: vistas espectaculares, un castillo desde el que se ve Sierra Nevada, una pintoresca calle muy colorida, un complejo arqueológico y hasta trincheras de la Guerra Civil. Un menú perfecto para disfrutar en familia y conocer en solo una día una de las joyas de la provincia granadina.
Antes de comenzar la ruta, el primer paso es llegar a Moclín. Sin embargo, hay que hacerlo de una manera concreta para tener unas vistas increíbles justo antes de llegar al pueblo. «Lo mejor es subir desde Pinos Puente y llegar desde el desvío hacia Olivares y Tiena. La subida así es muy impactante a nivel visual porque vas subiendo por una carretera estrecha, en medio de un bosque, y aparece el pueblo espectacular con su castillo», cuenta a IDEAL la guía turística Marta Sánchez (@PateandoGranada).
Una vez en el pueblo Marta recomieda aparcar junto al Ayuntamiento, donde suele haber bastante zona para estacionar. Y desde allí hay que subir a la Iglesia de Santa María de la Encarnación, primer punto fuerte del recorrido. «Históricamente esta zona fue la última frontera con Castilla y cuando cayó los Reyes Católicos se hospedaron aquí un tiempo. En agradecimiento, la reina Isabel donó el cuadro del Cristo del Paño, al que tienen una devoción tremenda en Moclín».
Desde la iglesia comienza el ascenso al castillo, un lugar en el que todavía hoy se puede observar lo estratégica que fue su ubicación. «Llegar hasta arriba permite ver por un lado a Granada y por otro al Castillo de la Mota, que pertenecía a Castilla», motivo por el que muchos llamaban al castillo 'La fortaleza de las dos pupilas', debido a que «tenía un ojo en Castilla y otro en el Reino de Granada'.
Una vez completada la visita al castillo, al que solo se puede acceder en fin de semana con entradas a 2,5 euros sin guía y a 5 euros con guía, hay que bajar a dar un paseo por el centro del pueblo. Marta recomienda bajar por la calle Amarguras, una calle que resulta «mejor bajarla que subirla», ya que su cuesta es muy pronunciada. Sin embargo, para paliar la pendiente, los vecinos de la zona han decorado sus fachadas de una forma espectacular con flores, vegetación y cerámica granadina.
@pateandogranada 2/170: Moclín. Seguimos descubriendo TODOS los pueblos de Granada!! #granada #pateandogranada #pueblosdeespaña #viral #los170 #turismoespaña ♬ sonido original - PateandoGranada
Completada la visita al pueblo, hay que coger el coche para dirigirse hacia Limones. Sin embargo, antes de llegar es recomendable parar en el Centro de Interpretación, un antiguo cuartel de la Guardia Civil junto a la carretera que guarda restos de todas las civilizaciones que se han asentado en Moclín a lo largo de la historia. «En el camino encontramos también la Fuente de Malalmuerzo. Según cuenta la leyenda en ella fue sorprendido un pequeño ejército cristiano que iba a atacar por sorpresa a los musulmanes pero estos los vieron y les atacaron mientras almorzaban, de ahí el nombre», explica Marta.
El camino continúa hasta Tózar, un pueblo pequeño que «casi nadie conoce» y que, sin embargo, cuenta con un complejo arqueológico «espectacular» a solo unos metros de distancia. «Allí nos encontraremos una metrópolis mozárabe, que eran cristianos que vivían en Al-Andalus, y antes de llegar al poblado hay un tramo de trincheras de la Guerra Civil». Continuando la bajada también hay un dólmen de la época neolítica y muy cerca dos silos subterráneos de época romana. Y para terminar, una vez en el pequeño poblado mozárabe, se pueden ver las casitas que lo formaban. «Es increíble poder ver todo esto en solo unos metros», reconoce la guía turística.
Todo este recorrido se puede completar en un día con una parada para comer, que Marta recomienda realizar en el Rincón de Marcelo, un restaurante familiar con una terraza con vistas a Moclín en el que «te tratan genial». Y quienes busquen más cosas que hacer pueden recorrer la Ruta del Gollizno, que es «muy famosa y totalmente recomendada». Además de disfrutar de zonas con vías ferratas, lugares de escalada y muchas otras opciones para hacer deporte y conectar con la naturaleza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.