Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ángela MOrán
Granada
Jueves, 27 de febrero 2020
El 28 de febrero es la celebración del proceso autonómico de Andalucía en el año 1980, y es que la comunidad autónoma está llena de cultura y enclaves dignos de celebrar . Hoy, IDEAL, te propone hacer un viaje por toda la geografía andaluza para descubrir ... cada provincia desde pequeños puntos clave. Recorremos tres lugares de cada una de las ocho provincias, dejando a un lado las capitales, para escapar este puente de Andalucía.
1
Comenzamos el viaje por la parte más occidental de la provincia de Andalucía, Huelva. Una región que se posiciona como una de las mayores reservas ecológicas de Europa gracias a la conservación de dos enclaves naturales de grandes dimensiones: el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche y el Parque Nacional de Doñana. Además, la gastronomía de Huelva lleva por bandera, entre otros, la denominación de origen del Jamón de Jabugo, un manjar de calidad a base de la ganadería porcina de raza.
La aldea de El Rocío se sitúa a 15 kilómetros del municipio de Almonte. Es la sede de una de las celebraciones más importantes de la religión andaluza y se hace un punto indispensable para los amantes de la cultura. Contiene la Ermita del Rocío, con la imagen de la Virgen del Rocío en su interior. Además, la aldea tiene varios restaurantes dónde comer y disfrutar de un día de campo.
El Parque Natural de Doñana es una de las extensiones naturales con más variedad de aves que habitan en sus marismas. Cuenta con más de 120 hectáreas en las que los árboles luchan contra las dunas móviles para crecer entre la arena.
Isla Cristina y sus Salinas Biomaris son otro de los atractivos de la provincia onubense. Este pequeño pueblo de pescadores se sitúa a escasos kilómetros de la frontera con Portugal y sus extensas playas son uno de sus principales atractivos. Además, desde allí se puede hacer una escapada a las Salinas Biomaris para conocer el proceso de la sal y visitar la piscina de magnesio.
2
La provincia de Cádiz carga con una gran historia a sus espaldas. Entre sus pueblos y ciudades se han forjado algunas de las batallas más importantes para historia española pero, además, su acceso al Mediterráneo y al Atlántico, ha hecho que se nutra de todas las influencias y culturas de los países vecinos.
Jerez de la Frontera es conocida como 'Tierra de vinos, flamenco y caballos'. Es una de las ciudades más pobladas de Andalucía y en la que conocer de primera mano la cultura gaditana. Sus cientos de monumentos se mezclan con las nuevas edificaciones creando una de las ciudades más bonitas de la geografía andaluza.
Vejer de la Frontera es otro de los pueblos considerados más bonitos de la provincia. Ubicado en lo alto de una colina, sus casas puramente blancas y sus calles estrechas son uno de los iconos de Cádiz. Dentro del municipio, con vistas al mar, se puede caminar por su barrio judío y descubrir monumentos como el Convento de los Concepcionistas o la Iglesia del Divino Salvador.
Puerto de Santa María se ubica a escasos kilómetros de la capital gaditana, tanto que comparten bahía. En esta localidad se puede apreciar la herencia de los siglos XVI y XVII en más de 600 casas. Además, se pueden visitar monumentos como el Palacio de Anaríbar o las emblemáticas Bodegas Osborne.
3
Sevilla cuenta con la capital más poblada de toda Andalucía. Con la Giralda, la Torre del Oro y el barrio de Triana, es un referente dentro de la identidad y la cultura andaluza. Pero no vamos a centrarnos en la capital y vamos a escapar a algunas de las localidades que se encuentran dentro de sus límites.
Utrera es una considerada una de las cunas del flamenco de dónde han salido muchos artistas reconocidos de este arte. Además, su gastronomía deja algunos platos tan típicos de la localidad como el conocido Mostachón de Utrera. Asimismo, el casco histórico dónde se ubica la antigua judería es uno de los lugares más bonitos de Andalucía.
Conocida como 'la sartén de de Andalucía' por sus altas temperaturas en invierno, hacen este puente de Andalucía un momento perfecto para visitar sus numerosos monumentos. Esta localidad cuenta con 11 torres y 90 campanas que adornan su imagen. Además, existen numerosos restaurantes de lo más pintorescos en los que degustar uno de los platos más típicos del lugar, las espinacas labradas.
Carmona cuenta con mucha historia en cada uno de sus rincones. Algunos de los monumentos más importantes son el Alcázar de la Puerta de Sevilla, que servía de entrada a la ciudad amurallada y la Plaza del Mercado de Abastos dónde los tenderos exhiben sus productos más típicos.
4
Medina Sidonia, la mezquita de Córdoba y los flamenquines, son algunos de los reclamos de la capital cordobesa. Pero la belleza no solo se queda en la capital, la provincia esconde algunos de los parajes más bonitos de Andalucía.
Esta localidad cordobesa es conocida como 'La ciudad de agua' debido a sus numerosos manantiales que enriquecen la belleza de la localidad a cada paso. Además su casco histórico cuenta con monumentos como las Carnicerías Reales, un mercado del siglo XVI o con el Barrio de la Villa y el Balcón de Adarve, que construyen el casco histórico de Priego de Córdoba.
Baena cuenta con una de las producciones más grandes de aceite de oliva, por esto, al pasear entre sus calles se puede apreciar este aroma con denominación de origen. Además, tiene un gran legado romano que se puede observar en su parque arqueológico de Torreparedones y en el Museo Arqueológico de la ciudad.
La 'Ciudad de los Hoyos', se encuentra en las faldas de Sierra Morena. Cuenta con una gran influencia árabe que se aprecia a través de monumentos como su castillo del siglo VIII que se puede visitar en gran parte y el Palacio y Jardines de Moratalla con una extensión de 8 hectáreas.
5
Málaga, capital de la Costa del Sol, cuenta con numerosos rincones en su geografía que merecen ser visitados. Desde los que se alzan a puertas del Mediterráneo hasta los más recónditos de sus montes y sierras. Málaga tiene gastronomía de mar y tierra.
Uno de los puntos más turísticos de la provincia de Málaga es el llamado Caminito del Rey. Uno de los senderos más peligrosos del mundo y que, desde 2015, se puede realizar con la conveniente seguridad. Siete kilómetros a través del desfiladero de Gaitanes no apto para personas con vértigo.
Nerja, un pequeño pueblo de pescadores conocido por la famosa serie de los 80 'Verano Azul'. Entre sus estrechas calles y playas, encontramos una de las cuevas más importantes de España. Un lugar para admirar las estalactitas y estalagmitas antes disfrutar de un buen potaje de fideos a base de pescado.
Ronda se encuentra a más de una hora de viaje desde la capital malagueña pero merece la pena ya que cuenta con una de las vistas más impresionantes de Andalucía. El Puente Nuevo del Tajo atrae todas las miradas por sus dimensiones, altura y belleza. Además, su gastronomía está llena de exquisiteces como las castañas del valle del Genal o el rabo de toro.
6
Granada, la ciudad de la Alhambra, es una de las provincias con más influencia árabe de Andalucía. Su cercanía al mar y la ubicación de Sierra Nevada, permite hacer un viaje de la playa a la nieve en tan sólo unas horas. Descubrimos algunos de los rincones más bonitos del territorio.
Capileria es considerado uno de los pueblos más bonitos de España por sus estrechas calles y sus casas blancas adornadas por flores en primavera. Se ubica en la Alpujarra entre los pueblos de Pampaneira y Bubión, zona que da nombre a uno de sus platos más típicos, el plato Apujarreño.
Otro de los pueblos con más encanto de la provincia y que, además, de su estética andalusí, cuenta con una festividad que reúne a cientos de turistas cada año. Las Brujas de Soportújar, se pueden ver en cualquier rincón de la localidad durante todo el año. Misterio y belleza se unen en la Alpujarra.
Guadix, localidad conocida por sus casas cueva que se esconden entre las empedradas paredes y sólo muestran sus chimeneas. Pero para conocer el interior de estas se puede visitar el centro de interpretación de Guadix. Además, es indispensable visitar otros puntos clave del municipio como su Alcazaba y su Catedral.
7
Jaén, uno de los 'Cuatro reinos de Andalucía'. Una provincia que destaca por sus monumentos conservados con cuidado y que cuenta su legado con los títulos que conserva como el que sigue: 'Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Jaén, Guarda y Defendimiento de los Reinos de Castilla'.
Cazorla se encuentra dentro de la Sierra de Cazorla y, entre sus calles, podemos encontrar numerosos puntos de interés. El Castillo de la Yedra de Cazorla, la Bóveda del Río de Cerezuelo o las Ruinas de Santa María. Además, sus parajes naturales son otro de los reclamos fundamentales de este bonito lugar.
Una de las localidades más bonitas de la provincia y que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco junto a Baeza por la conservación de todos sus monumentos. Un casco histórico que se funde con las nuevas formaciones creando un entorno inigualable.
No se podría visitar Úbeda sin pasar por Baeza, dos localidades complementarias y unidas por su belleza y tradición. También comparte el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco por ser una sede universitaria desde el siglo XVI. Hoy, continúa siendo una de las sedes más importantes de la Universidad Internacional de Andalucía.
8
Almería es la provincia más oriental de la comunidad autónoma. Zona de naturaleza y playa que, además, cuenta con ciudades de gran interés como su capital, Almería, dónde se puede visitar su Catedral, su Alcazaba y sus calles y plazas dónde disfrutar de la gastronomía almeriense.
Un pueblo de casas blancas tipicamente andaluz con numerosos puntos de interés como la Iglesia de Santa María, la Ermita de Nuestra Señora de los Dolores, El Torrejón, el edificio del Ayuntamiento, la Puerta de la Ciudad, y la Fuente Mora; siendo una de las localidades más visitadas del Levante.
Una conocida localidad almeriense por su famosa tradición pesquera, la conocida playa de los Muertos, y sus fiestas de moros y cristianos. Además, a escasos kilómetros se encuentra uno de los reclamos turísticos más demandado: el parque temático del oeste del desierto de Tabernas.
Agua Amarga es una pequeña pedanía de Níjar desde dónde descubrir la unión entre estos lugares y el mar. Una de las claves para descubrir estas historias es visitar Mesa Roldán, un antiguo volcán en cuya cima hay un faro y una torre de vigilancia. Además, cuenta con numerosos restaurantes en los que disfrutar del buen tiempo y de un buen 'pescaito'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.