Edición

Borrar
El santuario de la Virgen de las Nieves en plena Sierra Nevada. Alejandro Molina
Un santuario granadino, al abrigo de la Virgen de las Nieves

Un santuario granadino, al abrigo de la Virgen de las Nieves

Lugares con encanto ·

Situado en Sierra Nevada, es un punto de casi peregrinación para senderistas y amantes de la alta montaña, con nieve o sin ella

ÁNGEL MENGÍBAR

Jueves, 2 de diciembre 2021, 13:08

La salvación se la brindó la Virgen a cambio de construir una ermita. Es lo que cuenta la leyenda popular sobre una de las patronas más singulares de la provincia de Granada. La Virgen de las Nieves se erige sobre Sierra Nevada como cobijo de los viajeros más extenuados, cerca de la Hoya de la Mora, rodeada de nieve en invierno y próxima al Sol en verano.

Situada a unos 2.700 metros de altura, la imagen de la Virgen de las Nieves es visitada por miles y miles de personas a lo largo del año. No ya por el sentir religioso, sino por el paraje inconmensurable en el que está situada. Próxima al Veleta, los amantes de Sierra Nevada y de la alta montaña realizan su peregrinación particular, que gira en torno a los Tajos de la Virgen, donde se halla la imagen.

Excursionistas y peregrinos en los Tajos de la Virgen. Alejandro Molina

El escultor granadino Francisco López Burgos fue el encargado de llevar a cabo la figura en los años 60, utilizando el aluminio como material para que la Virgen de las Nieves sobreviviese a las bajas temperaturas y a las extremas inclemencias meteorológicas que se dan en la Sierra. Sus tres metros de altura se apoyan en un arco apuntado hecho de piedras de unos nueve metros. El resultado, un simbólico conjunto escultórico que toca el cielo de Granada.

El paraje se ha convertido en todo un punto de encuentro de senderistas y excursionistas. Desde su privilegiada situación, unos buenos prismáticos permiten apreciar algunas especies de aves autóctonas como el águila real o el buitre leonado. También se trata de un lugar ideal para reponer fuerzas tras una larga expedición. Las vistas de Sierra Nevada desde dentro no decepcionan y la fiesta no es ajena a las alturas.

Romería

Cada 5 de agosto una expedición parte desde Pradollano rumbo a la Virgen de las Nieves con una pequeña imagen a cuestas. Se trata de la romería celebrada a más altura del mundo y se lleva a cabo en plena madrugada. De Pradollano se llega a Borreguiles, donde se hace una parada para tomar infusiones de la zona y frutos secos. La romería finaliza con los primeros rayos de sol en los Tajos de la Virgen, cuando se celebra una Eucaristía en honor a la Virgen de las Nieves.

La romería de la Virgen de las Nieves en 2018. Alejandro Molina

Los romeros, como se les conoce a los que participan en tal acto, soportan las bajas temperaturas nocturnas, el madrugón y el camino cuesta arriba con el objetivo de cumplir con su misión. Honrar la memoria de aquellos caminantes que se vieron soprendidos por una ventisca de nieve en pleno verano y que prometieron construir una ermita a cambio de la vida. Se obró el milagro. La leyenda de la Virgen de las Nieves no cayó en saco roto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un santuario granadino, al abrigo de la Virgen de las Nieves