El Jardín Museo del Bonsái recoge más de 200 especies de distintos orígenes. JUNTA DE ANDALUCÍA

Una visita zen en el corazón de Almuñécar

Por la provincia ·

El Jardín Museo del Bonsái se consagra como uno de los principales atractivos turísticos del municipio para amantes de las plantas

chema rodríguez

GRANADA

Jueves, 22 de abril 2021, 11:16

En pleno corazón de Almuñécar se esconde un lugar destinado a conectar la vida a orillas del Mediterráneo con la cultura japonesa, un vínculo con Asia con la naturaleza como protagonista. El Jardín Museo del Bonsái se consagra allí como uno de los principales atractivos ... turísticos del municipio para los amantes de las plantas, que pueden alcanzar la iluminación espiritual a través del recorrido que ofrece entre pequeños ejemplares de árboles. Un rincón zen para disfrutar visualmente y relajarse.

Publicidad

El Jardín Museo del Bonsái se encuentra en la Avenida de Andalucía y cuenta con una superficie de 2.000 metros cuadrados. Son más de 200 los ejemplares expuestos, que lo convierten en el más importante de Andalucía y uno de los mejores de todo el territorio nacional. Fue creado con el objetivo de promover y trasladar a los turistas y vecinos del municipio la cultura japonesa del bonsái, así como para fomentar el amor por los árboles y la naturaleza.

Contiene ejemplares autóctonos y procedentes de Asia. JUNTA DE ANDALUCÍA

Combina una amplia variedad de especies de orígenes muy diversos. Las hay autóctonas, de la provincia o de la Costa Mediterránea, pero también procedentes de otros puntos del continente. Los que le aportan un valor distintivo son los bonsáis que tienen su origen directamente en Asia, que ofrecen una imagen distinta y trasladan a sus visitantes al otro lado del mundo.

Dos jardines

El museo está compuesto por dos jardines diferenciados, uno húmedo y otro seco, de marcado carácter zen. Entre ambos recogen el extenso espectro de especies que conforman la disciplina artística del bonsái. Hay coníferas, caducos, frutales o florales; especies perennes, subtropicales y autóctonas del clima mediterráneo, como son los acebuches, los almendros y los algarrobos. Un portal que une Granada y Japón a través de la naturaleza.

Publicidad

Todo el recorrido está, además, ambientado de forma que el turista se sienta realmente en un jardín asiático. El museo cuenta con antiguas linternas de jardín, un estanque de carpas sagradas, fuentes budistas, árboles centenarios y puertas de toro.

Fue creado para promover el amor a la naturaleza y dar a conocer la cultura japonesa del bonsái. JUNTA DE ANDALUCÍA

Para toda la familia

Toda esta amalgama de componentes dan por fruto una visita de ensueño para los amantes de la naturaleza, en especial para los enamorados del bonsái, apta para el disfrute de toda la familia. El Jardín Museo de Almuñécar abre de martes a sábado en horario de 10.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, así como el domingo, aunque este día lo hace solo en horario matutino. No obstante, la oficina de turismo recomienda en la actual situación comprobar telefónicamente el horario de apertura el día que se realizará la visita. El tiempo de duración de la visita se estima en torno a la media hora, lo que permite más tarde disfrutar de otros emplazamientos del municipio sexitano. El precio de las entradas es de tres euros para los visitantes adultos y de un euro tanto para los niños como para los pensionistas.

Publicidad

Jardín Museo del Bonsái de Almuñécar

  • Dirección: Avenida de Andalucía, Plaza de Marruecos, s/n, 18690; Almuñécar.

  • Días de apertura: De martes a domingo. Lunes, cerrado.

  • Horario de apertura: De martes a sábado, de 10.30 horas a 14.00 horas y de 17.00 horas a 20.00 horas; domingos, de 10.30 horas a 14.00 horas.

  • Duración de la visita: Aproximadamente media hora.

  • Precio: 3€ para adultos. Para niños y pensionistas, 1€.

  • Teléfono: 958631125 o 653192045.

  • Correo electrónico: turismo@almunecar.es.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad