

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Camilo Álvarez
Granada
Jueves, 20 de octubre 2022, 01:00
Las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama cuentan con parajes que recuerdan que hace no demasiado tiempo eran el sustento de muchas familias. La modernidad que ha atropellado a esta sociedad queda a un lado cuando te adentras en sus senderos, que cuentan con alto valor ecológico. La ruta de Haza de la Encina, de un nivel medio de dificultad, discurre desde la población de Jayena por un espeso bosque de pino resinero hasta llegar a un mirador en el que poder observar la vista más impresionante de la sierra de Tejeda. Una zona ideal para visitar en primavera o en otoño, con unas temperaturas suaves que facilitarán su recorrido.
Noticia Relacionada
Para iniciar el sendero debemos acceder a la zona de acampada controlada de El Bacal, desde donde se incia esta ruta de unos 5,8 kilómetros de ida (y otros tantos de vuelta). Un conocido lugar de recreo muy frecuentado durante todo el año que, aparte de punto de partida, es un excelente punto de llegada para recuperar fuerzas y comentar la excrusión tras una larga caminata. Otra opción es acercarse a Jayena para degustar algunos de sus platos más típicos, como las migas, calderetas, asados y arroces, así como un queso de cabra famoso en toda la provincia bajo la denominación 'Cueva de la Magahá'.
El paisaje que conforma esta ruta de la Haza de la Encina es de media montaña, con formaciones de roca caliza que forman impresionantes relieves. La vegetación está formada por pinos, quejigos, encinas y abundante matorral, entre los que destacan el romero y jaras. En cuanto a la fauna, es posible divisar ciervos y cabras monteses, además de ejemplares de águila real y perdicera.
Para disfrutar de esta ruta hay que acceder desde Granada por la autovía A-44 en dirección Motril. La salida que hay que tomar es la 144, por la antigua 'carretera de la Cabra' o por la A-4050, que dirige hacia Otívar y a través de la carretera GR-3302 que dirige al municipio de Jayena, al que pertenece esta ruta.
La zona de El Bacal, donde arranca la ruta, cuenta con aparcamiento. Es recomendable llevar agua potable para el camino. El recorrido total, entre ida y vuelta, es de cerca de 11 kilómetros de un nivel medio que se tarda unas cinco horas en recorrer. Cuenta con un desnivel acumulado de subida de 561 metros y de bajada de 223. El inicio discurre por el río Bacal hasta que empieza la ascensión y se deja a un lado la ribera para alcanzar la cima, de poco más de 1.200 metros de altitud.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Amanda Martínez | Granada, Amanda Martínez | Granada y Carlos Valdemoros | Granada
Jon Garay e Isabel Toledo
J. Arrieta | J. Benítez | G. de las Heras | J. Fernández, Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.