![De vuelta por las trincheras de Huétor](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202110/14/media/cortadas/vistas%20trincheras-k7lE-U1508067514780gG-1968x1216@Ideal.jpg)
De vuelta por las trincheras de Huétor
Senderismo en Granada ·
El Barranco del Maúllo conserva en muy buen estado algunos de los últimos vestigios de la Guerra Civil en la provincia de Granada, convertidos hoy día en todo un camino ruralSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Senderismo en Granada ·
El Barranco del Maúllo conserva en muy buen estado algunos de los últimos vestigios de la Guerra Civil en la provincia de Granada, convertidos hoy día en todo un camino ruralÁNGEL MENGÍBAR
Jueves, 14 de octubre 2021
Aunque se decía que de la pandemia estábamos predestinados a salir mejores, la realidad demuestra en el día a día lo dividida y encarnizada que continúa la sociedad, que ha olvidado ya los ratos de hermanamiento del pasado confinamiento. Dividida y encarnizada gracias, en parte, a la confrontación constante de la clase política, aquella que se empeña en reducir a España en dos únicas trincheras a pesar de la amplia paleta cromática que tiñe el Congreso.
Todo esto, consecuencias de un pasado sin cicatrizar, y al que se acude hasta por mero aburrimiento, que muestra parte de sus rudos vestigios en la provincia de Granada. Concretamente, la Sierra de Huétor es la que alberga los restos del capítulo más triste y cruento de la historia nacional. Un zona de trincheras de la Guerra Civil completamente accesible y convertida hoy en una ruta senderista para todos los públicos.
Las Trincheras del Maúllo se erigen en el cerro del mismo nombre, a más de 1.300 metros de altitud. Dentro de un recorrido de unos diez kilómetros, los puestos defensivos, muy bien coservados por cierto, rememoran las batallas que enfrentaron a republicanos y a las tropas sublevadas a finales de los años 30 a raíz del levantamiento militar que encabezó Francisco Franco en toda España para tumbar el gobierno de la Segunda República.
Noticias Relacionadas
ÁNGEL MENGÍBAR
Daniel Olivares
Estas trincheras pertenecieron al bando franquista y fueron construidas con rocas de la zona y cemento. Constituyeron un importante frente de combate durante la Guerra Civil, que partía desde el Puerto de Motril, pasando por el oeste de Sierra Nevada, el Peñón de la Mata, Tózar, Limones y hasta la localidad jienense de Porcuna, además de por la ya citada Sierra de Huétor.
Desde ahí enlazaba con el Valle de los Pedroches en Córdoba y con Extremadura. Su estructura orográfica era ideal para construir atalayas y vías de comunicación en una zona privilegiada desde la que se dominaba toda la Vega.
La ruta arranca en el Centro de Visitantes de Puerto Lobo, hasta donde se puede acceder en coche aprticular por la A-92 tomando la salida de Huétor Santillán. Junto a él, los senderistas tomarán un camino fácilemnte reconocible debido a la señalética que lo identifica como la ruta de las Trincheras del Maúllo.
Este desciende hasta el Barranco del Maúllo para luego volver a subir hasta hasta las trincheras. Una vez arriba, desde los puestos de batallas se alcanza una gran vista del Parque Natural, así como de los montes próximos. La Sierra de Huétor cuenta con una variada fauna y flora que hará especial el viaje hasta el desencadenante de muchos de nuestros problemas actuales como sociedad moderna y civilizada.
Estas cuentan aún con parapetos, puestos de observación y de tiro, y un nido de ametralladora, así como con puestos de mando, totalmente accesibles para el visitante. Se hallan integradas en el paisaje natural del Parque Natural de la Sierra de Huétor, que engloba distintos municipios como Huétor Santillán, Alfacar o Víznar.
Sin embargo, la aventura no tiene por qué acabar en las trincheras. Retrocediendo sobre sus pasos, los paseantes podrán conectar con el Barranco de la Umbría, donde un sendero los trasladará hasta la Cueva del Gato atravesando una explanada.
Con fines ganaderos, la Cueva del Gato presenta una gran oquedad que no impide su visita ni su descenso hasta el fondo. Sin duda, un atractivo más de la visita que, además, aporta información peculiar de la zona.
Distancia: 10'64 km
Tiempo: 3 horas
Tipo de ruta: Circular
Dificultad: Moderada
La Sierra de Huétor acoge una gran cantidad de gatos monteses, un elemento presente tanto en dicha caverna como en las trincheras. Al parecer, el nombre de 'Maúllo' fue acuñado debido a las imitaciones que los soldados realizaban de los maullidos de estos animales autóctonos para comunicarse entre ellos.
Las Trincheras del Maúllo son la huella imborrable de las atrocidades cometidas en el pasado, pero también una metáfora de la opinión pública contemporánea, ya sea en redes sociales o en la cola de la carnicería. Que su uso sea meramente turístico debería ser la prioridad de toda una nación.
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.