

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ aNTONIO GUITÉRREZ
Jaén
Jueves, 6 de febrero 2020, 00:16
Bernardo Plaza Melchor (Mérida, 2-05-72 ) ya tiene mando en la casa blanca. Ayer aterrizó en Jaén, conoció a la plantilla y dirigió ... sus primeras sesiones de trabajo. «Un entrenador que había recibido múltiples propuestas. Ya quise contar con él en mi anterior etapa como director deportivo en otro club. Ha rechazado una propuesta para ir de segundo junto a Miguel Ángel Portugal a Bolivia. Por eso quiero agradecerle su decisión de venir aquí. Seguimos contando con Pepe Reina como segundo técnico». Fue la carta de presentación del director deportivo de la entidad. Un José Antonio Puskas que fijó el objetivo en el play off, «como mínimo, y después intentar el ascenso».
El nuevo técnico tomó la palabra para agradecer el interés del Real Jaén en su fichaje. «Las otras propuestas de entrenar en Tercera no las valoré. La de Miguel Ángel la verdad es que sí, pero cuando me llamó el Real Jaén no me lo pensé».
Plaza reconoció que la situación de la entidad «es complicada. Todos los movimientos en torno al Real Jaén no ayudan. Pero se trata de un histórico del fútbol español al que conozco perfectamente de venir aquí con el Mérida y el Melilla en Segunda B. Pese a estos problemas, con un grano de arena aportado entre todos, lo lógico es que el equipo se encamine a recuperar lo que ha sido. Una entidad modélica. No tenemos la fórmula mágica para arreglarlo todo».
Interrogado por la predisposición y el ambiente de la plantilla señaló que conocía a los jugadores y Le parece que hay un ambiente muy bueno. «La base de todo es que se lleven bien. También es verdad que los primeros días todo es color de rosa. Pero he visto predisposición y a un bloque comprometido, que quiere hacer cosas interesantes», dijo.
Su filosofía de este deporte es tan sencilla como complicada de llevar a cabo, ganar. «El camino lo elige cada uno. Me gustaría jugar como los equipos de Guardiola, defender como los Mourinho, tener la sapiencia de Zidane, no existe una fórmula única. Tenemos un equipo con múltiples cualidades y nos toca sacarles el máximo rendimiento para intentar ganar. No me cierro a nada. Me gusta tener el balón, pero cuando no se tenga hay que gestionarlo. Está claro que los equipos para estar arriba tienen que ser protagonistas», explicó.
El nuevo técnico del Real Jaén tiene muy claras cuales son las necesidades de su plantilla. «Han salido futbolistas, y es normal al contar con ofertas de conjuntos superiores. El Real Jaén tiene que ser un club vendedor, si no para ingresar a corto plazo, sí para obtener incentivos si esos futbolistas juegan en categorías superiores. El tema del entrenador también es lógico, al contar con una opción mejor. Esas salidas son entendibles. Luego se han firmado muy interesantes para Tercera División. Aunque se puede mejorar, cualquier plantel, también el Linares o el Almería B. Tenemos que sacar el máximo rendimiento a nuestros futbolistas. Estoy contento con lo que tengo, pero si pudiera venir algún delantero más, algo en lo que se está moviendo Puskas, sería muy bien recibido», reconoció
El director deportivo del club blanco volvió a reiterar su intención de completar la plantilla. Tiene tres fichas libres, dos de ellas de futbolistas sub 23. «Estoy llamando, barajando jugadores de categorías superiores que es complicado que quieran bajarse. Me gustaría completarlo todo. Ycontar con 22 jugadores. No es sencillo, pero estamos en ello». Se busca un delantero, si puede ser un goleador contrastado, mejor, o un media punta con facilidad para dar el último pase. Pero no se descarta reforzar el resto de líneas del equipo.
De esta forma, Juanjo se realizará una resonancia para valorar el alcance de su lesión. El jugador asegura que no nota mejoría y si es un problema de larga duración el club podría utilizar su ficha, sin la obligación de contratar a un jugador profesional.
Bernardo Plaza mantiene una relación muy estrecha con Andrés García Tébar, quien fuera técnico del Real Jaén hace dos cursos y cuya salida de la entidad jienense estuvo marcada por su desencuentro con el presidente, Andrés Rodríguez. «Es un gran amigo, coincidí con él en Mérida, también en Cerro Reyes en Segunda B y este año en Xerez. Un gran entrenador. Hablé con él y todo son piropos hacia el equipo y la ciudad. De los problemas que tenga con Andrés Rodríguez me mantengo al margen. Al final tengo que tomar una decisión y aquí estoy».
No es su primera experiencia como primer entrenador. «Estuve ya en el Mérida, tanto en Tercera como en alguna etapa en Segunda B, cuando si había algún cambio de técnico me tocaba».
Jaén es una plaza diferente, nada sencilla. «Mi segunda etapa en el Mérida estaba con una directiva con la que únicamente iban al campo 400 personas. Una situación similar a la de aquí. Salvamos la categoría en Tercera y en la siguiente temporada jugamos el play off de ascenso y en algunos partidos metimos 12.000 personas en el campo. Todos queremos una presión positiva, luchar por algo, yo estoy aquí para sumar y asumir esa presión. Es un equipo grande y así debe ser».
Sobre su conocimiento del Grupo IX de Tercera División explicó que «cuando me retiré de la secretaría técnica del Mérida, teníamos dividida toda España y me tocaba, entre otros, el Grupo IX. También en otra etapa casi siempre me he centrado en el análisis de los grupos andaluces y murcianos».
El Real Jaén rinde visita este sábado al Palo. «Un estreno en un campo pequeño, de césped artificial y donde hay rivalidad. Intentaremos ganar, pero tenemos que ser humildes y trabajar como el que más».
Su idea de trabajo pasa por «mantener las cosas buenas que se han hecho. Las semanas seguirán prácticamente iguales, insistiendo en conceptos que estimo importantes para que un conjunto sea competitivo». Ayer dispuso una doble sesión de trabajo, de mañana y tarde. «No creo en la preparación física aislada, el fútbol es global y no hay nada más importante que otra cosa. Como el partido es el sábado quise hacer una segunda sesión de trabajo para reforzar conceptos, de una forma más analítica, sin carga física».
De su sistema de juego destacó que no es «de cambiar mucho, creo más en conceptos, en futbolistas que sean competitivos, laterales de largo recorrido, que vivan el partido al momento. A partir de ahí, podemos jugar con una línea de cuatro atrás. Muchas veces los futbolistas o el campo o el contrario te pueden hacer variar algo. Pero soy más de ideas, de modelos de juego que de sistemas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.