Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José A. Gutiérrez
Jaén
Martes, 26 de abril 2022, 00:41
No se puede esperar un milagro a última hora cuando has sido un mal estudiante durante todo el curso liguero. El Real Jaén alarga el sufrimiento un mes más. Deberá esperar el final de la competición en Segunda RFEF para ver si se salva y ... para poder planificar la próxima temporada. Una competición a la que le restan tres jornadas ligueras. Pero el sufrimiento podría alargarse si alguno de los conjuntos andaluces que podrían acabar en el Grupo IX se ven obligados a disputar el play out para eludir el descenso. Lo harán los cuatro peores 13º clasificados de los cinco grupos. Lo que supondría ampliar la agonía para los blancos.
Hasta la fecha lo único claro es que de División de Honor suben dos equipos, el tercero de esta categoría ascenderá si no desciende ninguno, por arrastre, de Segunda RFEF.
De esta forma, para que el Real Jaén acabara descendiendo a División de Honor tendrían que producirse dos caídas de superior categoría, con una se salvaría. Así, toca mirar a los grupos IVy V de Segunda RFEF donde están bloques implicados como Antequera, Ejido o Mancha Real, entre otros.
Otra variable es un posible ascenso del Grupo IX. Uno de los cuatro clasificados para el play off (CD Huétor Tájar, Marbella, Almería B y Atlético Malagueño) tendrá la opción de ascender a Segunda RFEF, después de competir entre ellos (las semifinales arrancarán el próximo 7 de mayo en Estepona) en un duelo ante otro bloque de Tercera de otro grupo, con lo que liberaría otra plaza en su grupo. Pero lo ideal sería no depender de esta opción.
En cuanto a los conjuntos de Segunda RFEF, el Antequera se encuentra en una dinámica positiva. El 'efecto Alberto Aguilar' sigue dando puntos y victorias al Antequera que ganó por 3-1 al Ceuta, un equipo que lucha por la promoción de ascenso, mientras que los antequeranos están a cinco puntos de la zona de descenso y a cuatro del play out, a falta de tres jornadas para el final liguero.
Con tres victorias seguidas y un buen juego, los verdiblancos lo están dando todo para mantenerse en Segunda RFEF. Tendrán tres finales:visita al Vélez, Xerez DFCen casa y cierre liguero visitando al filial del Cádiz.
El Vélez (45 puntos,cinco más que el Antequera) ya no entra en las quinielas para el descenso.
En el otro grupo (V) hay que mirar detenidamente la situación de Atlético Mancha Real y Ejido. Los ejidenses son los que están en una situación más angustiosa. 37 puntos, en puestos de play out, y empatados con el Socuéllamos (posición de descenso a Tercera). Los mismos que Atlético Levante y Atlético Mancha Real.
El bloque ejidense solo ha sumado tres puntos (una victoria) en sus últimos cinco duelos ligueros. Debe medirse al Recreativo Granada (43 puntos)otro conjunto implicado en un posible arrastre al Grupo IX; CFIntercity (líder con 62 puntos)y Mar Menor (48 puntos)y aspirante a los puestos de play off. Un horizonte muy complicado.
Por su parte, los verdes rinden visita este próximo fin de semana al Hércules CF(cuarto clasificado con 51 puntos y claro aspirante al ascenso), para recibir después en La Juventud al Real Murcia (tercer clasificado con 52 y otro candidato a Primera RFEF) y cerrará la competición liguera en casa de la UDMelilla (noveno con 39 puntos).
El Melilla no afecta a los posibles arrastres, puesto que aunque se integraría en el Grupo IX en este caso se compensaría con el no ascenso del habitual conjunto melillense.
Ante estos tres bloques, en la primera vuelta del campeonato liguero, solamente fue capaz de sumar un punto, en La Juventud y ante el Melilla, al firmar un empate a dos.
El bloque dirigido por Pedro Bolaños tiene un calendario muy complicado. Pero curiosamente se crece en la adversidad. Como demostró en la competición copera y ha destilado su mejor fútbol ante los grandes del grupo.
Ha sido uno de los jugadores más destacados del club blanco. El motrileño Óscar Lozano quiso ayer «pedir disculpas a la afición que ha sufrido todo el año nuestra nefasta temporada». Además, aclaró que no se han dejado «perder, ni estaba amañado el partido. No supimos defender y gestionar los últimos 10 minutos». Y fue muy crítico:«no hemos sabido defender nunca el escudo que llevábamos, pero que no piensen en mi pueblo (Motril) que nos dejamos perder».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.