Sábado, 28 de septiembre 2024, 00:10
«Es una ocasión de recordar el esfuerzo que realizaron los hermanos que acometieron tanto la realización de la actual imagen de la Santísima Virgen como de quienes organizaron y realizaron el hito histórico de la peregrinación a Roma con el paso de palio de ... la Virgen del Mayor Dolor», recordó la hermana mayor de la cofradía de los Escolapios, Fátima Sánchez, en la presentación de los actos del vigésimo quinto aniversario tanto de la hechura y bendición de la Virgen como de aquella ocasión en la que un palio granadino fue bendecido en el Vaticano por San Juan Pablo II. Y precisamente el día de su festividad, el 19 de octubre, se celebra la exaltación o pregón del aniversario y la presentación del cartel que lo recordará durante todo un año. Para el primero de los actos se ha escogido al costalero de la hermandad, Luis Francisco Marín, para realizar la oratoria del aniversario «pues fue uno de los costaleros que portarán a la Santísima Virgen por las calles de Roma aquel 18 de junio del Año Jubilar de 2000, como recordó el comisario de los actos a celebrar, José Luis Carmona, ex hermano mayor de la corporación nazarena.
Publicidad
Será un año, de octubre a octubre, que servirá para «la convivencia y el recuerdo» de días memorables y para que las nuevas generaciones no olviden que fue esta cofradía granadina la primera de toda España en procesionar por las calles del Vaticano, desde San Juan de los Florentinos hasta la plaza de San Pedro.Dos fechas, el 20 de febrero y el 18 de junio que permanecen unidas en la memoria de la cofradía, como indicó el comisario de los actos. Todas estas actividades divididas por meses se anunciarán siempre a través de un logotipo que ha sido diseñado por José Valverde Ruiz, que tiene en su haber ya importantes trabajos para hermandades de Granada y su provincia. «Mayor Dolor» centra el logotipo y cuyas dos letras iniciales y finales marcan el nombre de Roma, ciudad protagonista de aquella efeméride, como indicó en la presentación. El dibujo de la solería de San Juan de los Florentinos, de Roma, «se convierte en una cenefa que nos recuerda el templo del que partió y al que regresó el cortejo de la peregrinación».
Recuerdo a Juan Pablo II
Fruto del trabajo de la comisión del aniversario se organizará un funeral en noviembre por el padre Enrique Iniesta «impulsor de aquella peregrinación de hace veinticinco años» y por el escultor Luis Álvarez Duarte, autor de la imagen de la Virgen que fue bendecida el 20 de febrero. También se tendrá en el recuerdo al Papa San Juan Pablo II que fue quien bendijo la imagen de la Virgen en Roma. Fue el 18 de junio de 2000 cuando se produjo aquella presencia de la Virgen en su paso de palio, dentro del encuentro de hermandades en el Año Jubilar del nuevo milenio y ese día, veinticinco años después, se celebrará un acto que viene a coincidir con el miércoles de feria de Corpus Christi.
La comisión ha determinado organizar un exposición en el mes de mayo centrada en la peregrinación del año 2000, con recuerdos, documentos y enseres que fueron importantes por entonces, junto con un encuentro musical en el mes de abril protagonizado por la Banda Municipal de Música de Granada dirigida por el maestro López Carreño «con marcha procesionales que se realizaron con motivo de la peregrinación y otras que son de grato recuerdo y significación para esta hermandad». Tendrá lugar en el Auditorio Manuel de Falla, con entrada libre y la aportación de un donativo que se destinará «de forma íntegra a la obra social del XXV aniversario y que se destinará a atender necesidades de alumnos de las Escuelas Pías distribuidas por todo el mundo para atender necesidades de alumnos que lo precisen». Esta acción social tiene vocación de continuidad en el tiempo y se quedará en el programa de caridad de la cofradía para años venideros a través de la beca «Gerardo Cuerva Vallet» que patrocinará la cofradía del Paseo de los Basilios.
Publicidad
En octubre de 2025, salida extraordinaria
En el colegio de los Escolapios y en septiembre de 2025 el superior de la comunidad religiosa en Roma, Padre Aguado, presidirá función de la Virgen en el día de los Dolores Gloriosos, día en el que se presentará el palio en el que trabaja el bordador Francisco Pérez Artés desde el año 2020. También está prevista en octubre la salida extraordinaria estrenándose el palio y techo de palio, en el día, horario e itinerario que se fijará en breve.
El presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, acompañó a la cofradía escolapia en este importante acto y felicitó a la hermandad «deseando que estos actos sean una ocasión para disfrutarlo todos y de manera especial a los hermanos». Cuando se prepara algo así es el trabajo de mucha gente «que dedican parte de su vida y tiempo a la cofradía, y en nuestras hermandades hay mucha gente anónima que han trabajado y lo hacen cada día por la hermandad«. Armando Ortiz felicitó a los hermanos y a la junta de gobierno por el feliz desarrollo del programa a desarrollar.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.