Don Antonio Maciá
Memoria de un Cofrade ·
Aupado por la juventud y un movimiento costalero emergente, el hermano mayor de 'El Huerto' dio los primeros pasos para la renovación de la hermandad del Lunes SantoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Memoria de un Cofrade ·
Aupado por la juventud y un movimiento costalero emergente, el hermano mayor de 'El Huerto' dio los primeros pasos para la renovación de la hermandad del Lunes SantoEran noches de Cuaresma interminables, en el patio de las Comendadoras de Santiago, antiguo y primigenio 'Campanario', donde la Granada cofrade, ante la ausencia de casas de hermandad, se reunía alrededor de una caja de quintos de cerveza, para ir preparando la Semana Santa.
Don ... Antonio Maciá, hermano mayor del Huerto, pese a su avanzada edad, sintonizaba como nadie con, aquel movimiento costalero emergente, que tanto bien haría en beneficio de todas las hermandades. Y entre cigarrillo y botellín, Curro Andrés y Manolo Ocón, entre otros, en nombre de la cuadrilla de costaleros Nazarenos, llegaron al acuerdo de sacar el paso de María Santísima de La Amargura, con aquella 'igualá' en la que destacaban por su altura y buen hacer en la primera trabajadera, Jesús Ortiz en una pata y Miguel Ángel Soria Ubago en la otra.
Dos compadres que hicieron del andar costalero principiante, un arte desinteresado y solidario, a las órdenes de Paco Carrasco, llevando como contraguías a Alberto Rodríguez Roldán y Alfredo Navarro Santiago. Y así, por primera vez, se echó La Amargura a las calles de Granada, a hombros de no profesionales, con su paso dorado en madera, repleto de luces eléctricas alrededor de los respiraderos, gracias a unas baterías de camión instaladas bajo la mesa, de cuyo ácido dio buena cuenta el cuello y la espalda, entre otros, de José Antonio Sánchez, 'El Pupus', en la primera 'levantá', ya que al ponerlas a cargar, a alguien se le olvidó ponerles los tapones. Esas cosas pasan, que diría mi hermano Falo, que también iba debajo.
El paso del Señor del Huerto salía a la calle sobre un artilugio de ruedas, que permitía curvar para cambiar de calle, gracias a un timón metálico, en cuyo manejo se había convertido un gran experto, José Carranza, 'El Wily', dado que su hermandad de 'La Cañilla' también sabía de mecanismos análogos. Aunque le precedió en esa conducción y maestría, mi admirado e inolvidable, Antonio García Orihuela, pelotero y cofrade mayor del reino, de cuya conversación sabia, me ilustré durante decenios.
Orihuela, para los amigos, fue un cofrade ejemplar del Huerto, dispuesto a colaborar en todo y entusiasmado desde el primer día, con aquel movimiento de hermanos costaleros, que tanto bien han hecho por nuestra Semana Santa, desde la entrega desinteresada y el entusiasmo más desmedido. Pero fue don Antonio Maciá, quién aupado por aquella juventud, dio los primeros pasos para la renovación total de la hermandad del Lunes Santo, que después seguiría cuando su sobrino, José Luis Maciá, cogió la vara de hermano mayor y tras él, los que le siguieron.
La hermandad de la calle Santiago, que tiene su sede en el kilómetro cero del camino a Compostela, pasó en pocos años, de tener un discreto papel en la noche del Lunes Santo, a comandar un movimiento cofrade 'realejeño', que pronto irradió al resto de cercanas hermandades, convirtiendo al barrio 'greñúo, en epicentro de la Granada cofrade, que incluso ha tomado por su catedral, la iglesia de Santo Domingo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.