Edición

Borrar
La virgen de la Merced. Ideal
Arrancan en el Realejo los cultos en honor a María Santísima de la Merced

Arrancan en el Realejo los cultos en honor a María Santísima de la Merced

El Papa Francisco llama a los católicos a trabajar unidos en la lucha contra la esclavitud moderna en la Festividad de la Merced

Álvaro de la Torre Araus

Lunes, 23 de septiembre 2024, 11:43

En este mes de septiembre donde Granada celebra a María en la mayoría de sus advocaciones y culmina con la salida de su Patrona hay una advocación que nos recuerda que nunca podemos olvidarnos de los sufrimientos de la gente privada de la libertad y de la dignidad, víctimas de las esclavitudes contemporáneas. Este 24 de septiembre, día de Nuestra Señora de la Merced, patrona de los cautivos, el Papa Francisco llama a los católicos a trabajar unidos por en la lucha contra la esclavitud moderna y para devolver la dignidad a quienes están privados de su libertad.

Arrancan los cultos en honor a María Santísima de la Merced, la venerada Titular de la Hdad. de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Merced, que se celebrarán en la iglesia de San José (convento de las MM. Carmelitas Descalzas). La eucaristía el día de la Solemnidad a las 20.45 horas será el primero de los cultos. El 26, 27 y 28 de septiembre: triduo vespertino, que dará comienzo a las 19.45 horas con la Exposición Mayor del Santísimo Sacramento, el rezo del santo rosario, el ejercicio del triduo, la Bendición con el Santísimo Sacramento y su Reserva. A las 20.45 horas, celebración de la eucaristía, presidida por Javier Sabio Sánchez. El domingo 29 de septiembre a las 12.30 horas, solemne función en honor de María Santísima de la Merced. Tras la eucaristía, y hasta las 20.30 horas, la sagrada imagen de nuestra Titular permanecerá expuesta en devoto besamanos para todos los fieles y devotos.

El deseo de Papa en cada festividad de la Merced es que haya una 'renovada atención a los valores de la libertad, el respeto mutuo y la solidaridad', promoviendo 'un mayor compromiso de garantía y tutela de los derechos inalienables de toda persona' contra 'cualquier forma de esclavitud'. 'No desviemos la mirada ante los sufrimientos de los hermanos y hermanas privados de la libertad y de la dignidad, víctimas de las esclavitudes contemporáneas'. 'A pesar de los grandes esfuerzos de tantas personas, la esclavitud moderna sigue siendo un flagelo atroz que está presente, a gran escala, en todo el mundo'.

Cada 24 de septiembre la Iglesia celebra la fiesta de Nuestra Madre la Virgen de la Merced, patrona de los presos y de todos los que trabajan en prisión. En torno a esta fecha, en los centros penitenciarios se organizan actividades, concursos o festivales que culminan con la celebración de la eucaristía. El Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal también hace pública en torno a estas fechas, su Memoria en la que ofrece los datos del trabajo realizado durante el año. Con ellos demuestra su compromiso y trabajo por la humanización de la vida de las personas privadas de libertad.

'Merce' significa 'misericordia'

En la edad media, merced era sinónimo de misericordia, pero misericordia ejercitada con los más pobres, necesitados y marginados de la sociedad de entonces, que eran los cautivos cristianos. Cada 24 de septiembre la Iglesia Católica celebra a la Virgen de la Merced. Los orígenes de esta advocación se remontan al siglo XIII, cuando la Virgen se le apareció a San Pedro Nolasco -un comerciante nacido en Aquitania, hoy Francia, y establecido en Barcelona- para animarlo en la tarea de liberar a los cristianos cautivos.

Pedro Nolasco usó su propio patrimonio para liberar a los cristianos cautivos, 'compraba' esclavos o los intercambiaba por mercancías. Cuando se quedó sin recursos, formó grupos de ayuda y asistencia para pedir limosna, y así financiar expediciones para negociar la «redención» de prisioneros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Arrancan en el Realejo los cultos en honor a María Santísima de la Merced