El arzobispo de Granada presenta el Plan Pastoral Diocesano

Gil Tamayo propone centrar cada uno de los cursos en los cuatro aspectos principales de la misión de la Iglesia. El objetivo es ponerse en marcha, pero 'sabiendo dónde vamos, qué pasos hemos de llevar, en qué hemos de insistir'.

Álvaro de la Torre Araus

Martes, 14 de enero 2025, 16:29

Una partitura común. Una búsqueda de la armonía para que el resultado sea una buena sinfonía. Mons. José María Gil Tamayo ha querido compartir su visión y el nuevo Plan Pastoral Diocesano para los próximos años, enfocándose en la Escucha, Comunión, Anuncio, Celebración y Compromiso ... de nuestra diócesis. El Arzobispo de Granada a través de los entornos digitales. concretamente en entrevista ofrecida en el canal Youtube de Archidiócesis de Granada, ha querido presentar esta hoja de ruta que pretende conocer qué es lo que tiene que hacer la Iglesia y cómo tiene que responder a las demandas de la sociedad.

Publicidad

El objetivo en ponerse en marcha, pero 'sabiendo dónde vamos, qué pasos hemos de llevar, en qué hemos de insistir. En definitiva, se trata de coordinar la labor de la Iglesia para que cada uno no vaya por su cuenta' ha afirmado el prelado. Se quiere, con este plan, 'soñar con una Iglesia y un mundo mejor'. Gil Tamayo tiene claro que los Católicos han de estar muy activos y 'para eso tenemos que tener una ruta' indica.

Este Plan Pastoral es una llamada a la unidad y acción, 'para seguir construyendo una iglesia viva y cercana a las necesidades de todos', explica la Vicaría para el Plan Pastoral. El Plan tiene un gran objetivo, que le da título: «Unidos en la misión evangelizadora». La frase bíblica que lo anima es la petición de Jesús durante su Última Cena: que todos sean uno para que el mundo crea (cf. Jn 17,21). La «música de fondo» que quiere resonar es la llamada a la nueva evangelización, tal y como es descrita en la Exhortación del Santo Padre Evangelii Gaudium.

El Arzobispo de Granada propone centrarse cada uno de los cursos en los cuatro aspectos principales de la misión de la Iglesia: la comunión (2024-2025), el anuncio (2025-2026), la celebración (2026-2027) y el compromiso (2027-2028). Los sacerdotes de cada arciprestazgo o el responsable de cada grupo o comunidad decidirán cuál es la mejor manera de trabajarlo. Como sugerencia se indica que, allí donde hubiera parroquias con grupos activos se podría trabajar a nivel parroquial –sea en los consejos pastorales, sea por parte de los grupos más relacionados con cada uno de los cuatro temas, sea en comisiones constituidas específicamente para esto– y luego ponerlo en común en los grupos de reflexión arciprestal; mientras que en otros lugares se podría trabajar directamente a nivel arciprestal, incorporando siempre, eso sí, laicos y religiosos que ayuden a la reflexión.

Publicidad

Hermandades para todo el año

En Semana Santa, las calles de Granada son testigos de las diferentes Estaciones de Penitencia que celebran sus Hermandades y Cofradías. Sería un error pensar que estas agrupaciones únicamente viven su fe en el contexto de una semana al año. Lejos de esto, 'nuestras Hermandades y Cofradías dan vida a numerosas actividades pastorales a lo largo de todo el año, de las que el plan pastoral quiere ser orgulloso altavoz'. También se quiere que las delegaciones y secretariados diocesanos, así como la vida religiosa, los sacerdotes eméritos y el mundo de la enseñanza religiosa, y también los movimientos apostólicos, las Hermandades y Cofradías envíen las reflexiones al Vicario de Pastoral directamente o a través de sus representantes en el Consejo presbiteral o Consejo pastoral diocesano.

La Eucaristía del cuarto día del Congreso Internacional del Hermandades y Piedad Popular fue presidida por el arzobispo de Granada, monseñor José María Gil Tamayo, ante la imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis de Sevilla, en el altar del Jubileo de la seo hispalense el pasado diciembre. En ella subrayó que 'la principal y más importante tarea de una hermandad y cofradía es cuidar la comunión entre sus miembros. La fraternidad bien entendida no se limita solo a la cofradía, la familia de los hijos de Dios es propiamente la Iglesia universal que se expresa en cada diócesis'. Además, destacó la importancia de la 'misionaridad' o 'el sentido evangelizador', que se traduce en 'caminar siguiendo las huellas de Cristo para la evangelización del mundo'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad