Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En 1944, un grupo de albaicineros decidió constituir una cofradía de penitencia pensando sin duda en la belleza de este barrio alto de Granada como escenario perfecto para el discurrir de una procesión. El hallazgo de una imagen escondida en una hornacina de la ... iglesia de San José sirvió como estímulo para fundarla.
En aquellos años ya existían en la capital un total de dieciséis hermandades.
Bajo paso de palio blanco, se incorporó una imagen de San Juan y así hizo estación de penitencia en la Semana Santa de 1945 unida a la cofradía del Santo Vía-crucis, decana de las granadinas.
En 1948 se incorporó a la misma como titular un Jesús de los Azotes, atribuido a Pablo de Rojas, del siglo XVII, imagen que adquiriría la advocación de Nuestro Padre Jesús del Perdón y que fue sustituida solo un año más tarde por el Cristo maniatado a la columna de Diego de Siloé. Una réplica de Antonio Barbero reemplazó a la original en 1982.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.