Edición

Borrar
Capataces del Martes Santo granadino IDEAL
Los 6 capataces de gran tradición para este Martes Santo

Semana Santa en Granada

Los 6 capataces de gran tradición para este Martes Santo

José Carlos Torres Milena, Francisco de Paula, Dionisio A. Martínez Carrasco, José Ignacio Martín, Luis García y Alberto Ortega

Álvaro de la Torre Araus

Granada

Martes, 15 de abril 2025, 14:39

En el corazón de cada una de las 4 cofradías de esta Martes Santo, donde la fe y la tradición se entrelazan, se alza la figura de 6 hombres que llevan años de servicio y entrega. Cada paso que dan bajo el peso del paso es un símbolo de unidad, una danza perfecta donde los valores florecen. Un buen capataz no solo dirige; es el alma que inspira, el corazón que late con fuerza, creando un legado imborrable de amor y devoción. Y en la jornada de hoy todos ellos son un excelente ejemplo

Lanzada y Caridad

Capataces

Lanzada y Caridad

Jose Carlos Torres Milena

Miguel Roldán, capataz de dilatada experiencia, lidera con maestría el paso de misterio de la Lanzada. Su dedicación no se detiene ahí, ya que también manda el paso de Jesús Nazareno, consolidando su reputación en la Semana Santa. Fue segundo capataz de Cristo Expiración en la primera década del siglo, y actualmente es costalero de la Santa Cena y Jesús del Rescate, demostrando su profundo compromiso con la tradición cofrade.

Francisco de Paula Carrasco Aguilera

Hermano fundador del Nazareno, conocido como por ser el hermano número 1 de la hermandad de los Favores, ha marcado la historia de la Semana Santa en Granada. Desde los años 80, este destacado capataz ha sido una figura clave en la renovación de las cuadrillas de costalero. Su legado perdura, siendo actualmente el capataz más veterano de la ciudad, habiendo guiado numerosas grandes devociones a lo largo de su carrera. Su dedicación y pasión son un ejemplo para las nuevas generaciones.

Dionisio A. Martínez Molina

Vía Crucis Capataz General

Dionisio A. Martínez Molina

Comienza en 1987 con la cuadrilla de José Ibáñez, participando en pasos como Encarnación, Sentencia, Rescate, Nazareno y Silencio. En 1991 fue contraguía y en 2000 es nombrado capataz de Jesús Despojado, siendo desde 2019 Capataz General. Dirige también a María Auxiliadora (desde 2003), Nuestra Señora de Reyes (desde 2005), y desde 2013 es Capataz General del Vía Crucis, incluyendo el paso de Jesús de la Amargura. También está al frente del Perpetuo Socorro (desde 2007), Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría (desde 2016), y el palio de la Amargura (desde 2017). En 2023 comandó la salida extraordinaria de Nuestra Señora del Carmen, y en 2024 el paso de Nuestra Señora de la Salud.

Alberto Ortega

Humildad y Soledad Capataz General

Alberto Ortega

Alberto Ortega es un destacado capataz y cofrade de Granada, con una trayectoria que comenzó en 2002. Desde entonces, ha liderado varios pasos, incluyendo la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, la hermandad del Señor de la Humildad y la del Cristo de los Favores y la Virgen de la Misericordia. Su labor se ha caracterizado por importantes transformaciones, como la introducción del costal en varias cofradías. Ortega también ha participado en eventos significativos, como la Magna Mariana de 2013 y la Passio Granatensis 2009. Reconocido por su dedicación, es todo un referente en la Semana Santa granadina, comprometido con las tradiciones y su comunidad.

Gran Poder y Esperanza

Capataces

Gran Poder y Esperanza

José Ignacio Martín Sánchez

Nacido en 1985, su vida ha estado marcada por la pasión cofrade. Durante 40 años ha sido testigo del fervor y la devoción, destacando sus 31 años como costalero. Ha portado con orgullo a la Esperanza, el Rescate, Tres Caídas, el Mayor Dolor y el Santo Entierro. Como segundo capataz, ha podido acompañar a la Virgen de la Salud durante 3 años y al Rescate durante 9. Su compromiso como costalero sacramental refleja su profunda conexión con las tradiciones que lo han moldeado.

Luis García Quintero

Desde 1986, este destacado costalero ha dedicado su vida a la tradición cofrade en Granada. Ha sido vocal de la Hermandad de la Esperanza y Vice Hermano Mayor, así como horquillero de Nuestra Señora de las Angustias. Su trayectoria incluye ser auxiliar de cuerpo de capataces en diversas hermandades, siendo capataz de importantes pasos desde 1990. Reconocido con múltiples premios, impulsó el Centro de Asistencia al Costalero y fue pregonero del costalero en 2013, destacando su compromiso con la cultura cofrade granadina

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los 6 capataces de gran tradición para este Martes Santo