Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Martes, 27 de febrero 2024, 00:06
«Un mar de olivos, un rostro de angustia, el aliento del Perdón antes del sacrificio, el tono morado de la Pasión. Cáliz de vida intuido; la última noche de la vida terrenal. Getsemaní». Así comenzaba su presentación el periodista y pregonero de la Semana ... Santa del pasado año, Luis Javier López, en la cofradía de la Oración en el Huerto. Se está haciendo costumbre que el pregonero saliente sea el encargado de dar a conocer uno de los carteles más valorados de nuestra hermandades, al menos 2.000 euros, de premio que pone la Fundación Caja Rural de Granada para proteger los nuevos valores de las artes gráficas en nuestra ciudad.
El ganador del concurso de este año, en su séptima edición ha sido el joven granadino Victor Manuel Camacho Pérez, quien repite premio de manera consecutiva al ser también ganador del pasado año. Es la convocatoria del certamen que recuerda a Domingo Sánchez Mesa, autor del misterio de la Oración en el Huerto. En esta ocasión se hace con un cartel realizado «en acrílico sobre tabla, dando lugar a un lenguaje rotundo y diferente, acercando el hecho barroco, religioso, tradicional y artístico de la Semana Santa a lenguajes contemporáneos actuales». Este reto lo asume Camacho Pérez y nos muestra un cartel «en el que muestra la eterna belleza del amor de Cristo cuando acepta, como hizo María ante el Arcángel San Gabriel, la aceptación de la Pasión». El pasado año reflejó a María Santísima de la Amargura y «este año ha donado con su inspiración a la cofradía la otra parte del díptico devocional que hay en sus entrañas», indicó el presentador.
La celebración de la puesta de largo del cartel de este año se hizo ante el retablo recién restaurado del templo de las Comendadoras de Santiago y ante una capilla repleta de cofrades, coleccionistas y hermanos de la cofradía del Lunes Santo. Estaba la responsable de la Fundación Caja Rural de Granada, patrocinadora del prestigioso certamen, Poli Servián y miembros del jurado en el que estaba inmerso la decana de la Facultad de Bellas Artes, representantes de la familia Sánchez-Mesa que da nombre al concurso y de la junta de gobierno de la hermandad convocantes.
«El Señor está inmerso en ese mar de angustia, soledad y agonía únicamente iluminado por Eudiel, el Arcángel anunciador de la Pasión. La que el Arcángel Uriel certifica cuando llegue el paso de misterio a la rampa de las Pasiegas y su espada flameada caiga en la ciudad», recordó metafóricamente López Marín. El presentador del cartel habló del final de la Pasión con «el gozo de la Resurrección de Cristo» y de la luz «traspasada de dolor que anuncia la nueva vida regalada a la Humanidad», haciendo referencia al título de la obra, «vibrante, contundente, anunciando el comienzo pasionista con final que, a su vez, será el alfa sin omega del mundo», recordó.
El autor de la obra, que resultó muy aplaudida y comentada por el público, 28 años, es hermano de las de la Santa Cena Sacramental y de Jesús de las Tres Caídas. Ha obtenido premios de Arte Sacro, en Sevilla, el pasado año y ha participado en exposiciones colectivas en Alhama de Granada, el Centro Joven Rey Chico de Granada o en el espacio Santa Clara, de la capital andaluza, en jornadas de Creación Artística. «Enhorabuena, Víctor Manuel por saber captar tan acertadamente tanto Amor, pese al momento de exaltada Angustia», terminó señalando el autor de la presentación de la obra.
Salidas del taller gaditano, de La Línea de la Concepción, de Ismael Moya Bos, la cofradía del Santísimo Cristo de la Sagrada Lanzada estrenará unas nuevas potencias para su Titular. Se trata de una pieza de orfebrería que ha sido diseñada por el granadino Luis Ignacio Fernández-Aragón, autor de innumerables trabajos para la ciudad y sus hermandades. Para que se puedan observar con detenimiento, esta hermandad del Martes Santo ha determinado exponerlas en su Casa de Hermandad situada junto a la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, del Zaidín. En la sala del tesoro, donde se conservan las principales piezas del ajuar de la cofradía, estarán expuestas al público y junto a ellos también estarán los veintidós primeros candeleros del paso de palio de María Santísima de la Caridad que ha ejecutado el taller hispalense de Ramón León, autor de buena parte de la orfebrería de la hermandad. El horario de exposición será de 20.45 horas a 21.30 horas, hasta el 1 de marzo que será cuando se bendigan en el cuarto día de quinario que se desarrolla estos días en la sede de la hermandad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.