

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álvaro de la Torre Araus
Granada
Martes, 15 de abril 2025, 09:50
El Martes Santo es, sin lugar a dudas, uno de los días más significativos y memorables de la Semana Santa granadina. Aunque solo cuatro cofradías ... presentan su estación de penitencia en esta jornada, cada una aporta un matiz único que transforma el día en una experiencia singular, rica en simbolismo y fervor religioso. Desde las calles del Zaidín hasta el corazón del Realejo, los pasos se convierten en una sinfonía de fe y devoción que resuena en el alma de todos los asistentes.
La Lanzada
La jornada comienza en el barrio del Zaidín con la salida de la cofradía de La Lanzada, un acto que atrae a una multitud de fieles y curiosos. La atmósfera es electrizante, cargada de emoción mientras los portadores alzan el paso de la Sagrada Lanzada y María Santísima de la Caridad. El momento exacto en que la imagen sale de la parroquia es un espectáculo visual y espiritual, donde las miradas se entrelazan y las oraciones se elevan hacia el cielo. Los aplausos resuenan en el aire al regreso, cuando la cofradía se encuentra de nuevo con su gente. Este camino, lleno de fervor, es un recordatorio palpable de la unión entre el pueblo y su tradición religiosa, creando un lazo inquebrantable que permanece inalterable a través del tiempo.
Santo Vía-Crucis
A medida que avanza el día, la majestuosidad del Santo Vía-Crucis se despliega ante los ojos de los fieles. Para apreciar verdaderamente esta cofradía, es recomendable esperar a su encierro en Plaza Nueva, donde la solemnidad del cortejo alcanza su clímax. Acompañar a la cofradía por la Carrera del Darro es una experiencia única; la belleza del entorno se fusiona con las profundas oraciones de quienes siguen el recorrido. Cada paso es un eco de historias pasadas, de sacrificios y redenciones que se entrelazan en la narrativa colectiva de la ciudad. Contemplar este ritual durante el camino del calvario no solo es un festín para la vista, sino también un alimento para el espíritu, un momento de reflexión y respeto que transforma al espectador en partícipe de un legado ancestral.
La Esperanza
La cofradía de La Esperanza garantiza momentos extraordinarios que marcan el pulso emocional del Martes Santo. Desde la salida del paso a rodillas por la puerta de San Gil y Santa Ana, los presentes son testigos de un acto que trasciende lo físico, un gesto de humildad y reverencia que honra la tradición. La llegada del paso de palio de la 'Niña de Santa Ana' por Los Hospitalicos, junto a la delicada belleza del entorno, envuelve a todos en un manto de admiración. Pero la verdadera magia de esta cofradía se aprecia en la 'revirá' ante el antiguo Hospital del Corpus Christi, donde el silencio se convierte en un lenguaje de respeto y asombro. Momentos como estos son atesorados en los corazones de los cofrades, perpetuando la memoria de un día que se siente eterno.
La Cañilla
Finalizando la jornada, la cofradía de La Cañilla ofrece una experiencia igualmente inolvidable. En el Realejo, el Señor de 'La Cañilla' irrumpe en la escena, despertando el fervor de los devotos que lo esperan con ansias. El recorrido de vuelta a su barrio es un testimonio conmovedor de la conexión entre la comunidad y su fe. Pero aún más su nuevo recorrido de camino a Carrera Oficial. El Martes Santo en Granada no es simplemente una serie de procesiones; es un tejido de emociones, tradiciones y devoción que une a generaciones. Cada cofradía, con su propio carácter y rituales, contribuye a crear un mosaico de espiritualidad que se siente en cada rincón de la ciudad. Esta jornada, breve pero intensa, nos recuerda la importancia de nuestras raíces culturales y religiosas, y nos invita a reflexionar sobre el significado de la fe en nuestras vidas. Así, el Martes Santo se erige como un verdadero homenaje a la identidad granadina, donde la historia y la devoción convergen para crear momentos que perduran en el tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.