Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Miércoles, 25 de enero 2023, 00:37
El regreso de la cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Estrella este año puede verse rodeado de unas circunstancias realmente extraordinarias. A la espera del comienzo de las obras en la Cuesta de la Alhacaba, la cuesta ... de las cuestas, se ha estado durante tiempo y ahora que se iniciaron poco después de Navidad vienen a suponer un problema considerable para la recogida de la cofradía en la noche del Jueves Santo. Alternativas hay pocas y la cofradía las baraja caso de que no se pudieran cumplir las expectativas planteadas desde el Consistorio. «En principio nos aseguran que como las obras se hacen por tramos de la calle se procurará que no perjudiquen la subida de la cofradía» ha asegurado a nuestro diario el hermano mayor de la cofradía, José Luis Rodríguez. El propio alcalde de Granada, Francisco Cuenca, aseguró a los periodistas el mismo comienzo de las obras, el día 10 de enero, que «está todo previsto con la cofradía y se ha estudiado para que la hermandad pueda regresar con plenas garantías a su sede canónica pero aún así, si surgiera algún problema de última hora nos pondremos a trabajar para garantizar que la cofradía suba al Albaicín con normalidad», aseguró.
El máximo responsable de la hermandad ha asegurado a IDEAL que «no tenemos motivo para estar preocupados pero lo que sí haremos es estar prevenidos por si surgen complicaciones que hagan inviable el uso de la Cuesta de la Alhacaba para el regreso de la cofradía». Desde el área municipal correspondiente aseguraron a la junta de gobierno de la hermandad que «no habría ninguna fase levantada para Semana Santa y que si era necesario se colocarían algún tipo de protecciones para evitar cualquier contratiempo» por lo que la cofradía mantiene su itinerario de regreso a Plaza Larga y de ahí a calle Panaderos y Pagés por la referida cuesta albaicinera que parte desde la plaza de la Merced.
Desde la Federación de Cofradías y más en concreto desde la vocalía de horarios e itinerarios «se viene barajando todo tipo de posibilidades para procurar que el regreso de la cofradía no reste brillantez a una jornada tan importante como la del Jueves Santo», indica a nuestro diario el vocal de horarios, Emilio Berenguer. El propio presidente, Armando Ortiz, valora cualquier posibilidad o alternativa «pero es cierto que resulta muy complejo por los horarios del resto de hermandades de este día». A la hora prevista del regreso de la hermandad de la Estrella al Albaicín tras realizar su estación penitencial en la Catedral está bajando por la Carrera del Darro y Plaza Nueva el cortejo de la hermandad del Cristo de la Misericordia (Silencio) por lo que «tendríamos que esperar a que pasase por ahí la hermandad de la parroquia de San Pedro y San Pablo y nosotros hacer tiempo por otras calles del entorno de la Catedral o dar alguna vuelta por calle Elvira» y esperar un rato con el consiguiente retraso en la hora de regreso en una hermandad que sale de su sede a las seis de la tarde con un itinerario de los más largos de nuestra Semana Santa. Subir por los Grifos de San José detrás de la Aurora sería «condensar en esa zona del Albaicín una cantidad ingente de público que complicaría excesivamente el paso de las dos cofradías»
Otro inconveniente es que la hermandad de la Concepción regresa a su sede antes de la salida del Silencio por lo que serían dos hermandades por la Carrera del Darro, de regreso entre la bajada de la Aurora y la salida del Silencio. Nada fácil tampoco. Quedan dos alternativas más, la subida de la Estrella por el Camino de San Antonio desde la calle Real de Cartuja hasta la rotonda de los Cármenes de Rolando y subir por la antigua Carretera de Murcia y la curva del «tambor». «Es una posibilidad que no hemos barajado por lo tortuoso, inhóspito y desangelado del itinerario, por mitad de una carretera que además ofrece dificultades para los costaleros por la caída de la calle» y la otra alternativa sería quedarse en la Catedral, desmontar los pasos y regresar unos días después a San Cristóbal. Esa tampoco convence a la cofradía «y ni siquiera se ha planteado porque nos parece descabellada», afirma José Luis Rodríguez a nuestro diario.
El hermano mayor ha señalado a nuestro diario que «somos conscientes de que son circunstancias extraordinarias y hay que hacer un esfuerzo por encontrar soluciones a este problema por lo que confiamos que el Ayuntamiento disponga las obras en la cuesta de la Alhacaba de manera que se pueda usar para el Jueves Santo por la cofradía».
Hoy miércoles habrá una reunión en la Federación de Cofradías para estudiar las posibles variantes que se presentan y mañana jueves será el cabildo de hermanos de la cofradía el que conocerá pormenorizadamente la situación planteada por las obras y facultar a la junta de gobierno a establecer las prioridades que se presenten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.