Edición

Borrar
La plaza de las Pasiegas este Domingo de Ramos.

Ver 24 fotos

La plaza de las Pasiegas este Domingo de Ramos. Pepe Marín

Semana Santa en Granada

Cofradías, calor y mucho público llenan las calles en el Domingo de Ramos

Las cinco hermandades realizaron estación penitencial en la Catedral para abrir una Semana Santa que se promete histórica de participación

Jorge Martínez

Domingo, 2 de abril 2023, 23:08

Se inició la Semana Santa con las primeras cinco hermandades de la jornada del Domingo de Ramos. Excepcional climatología para el seguimiento de los cortejos penitenciales que se notaba con un sol cayendo sobre los rostros de los granadinos y visitantes que esperaban desde buen rato antes la salida de la cofradía de la Entrada en Jerusalén. Las inmediaciones del templo de San Andrés aguardaban la llegada del alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca, y del arzobispo de la diócesis, monseñor Gil Tamayo, para el ritual de la llave. La cofradía de la Alhambra, con su hermano mayor, Rafael Ruiz, ofreció el simbólico enser con el que Cuenca golpeó la madera y se abrieron las puertas después de las cuatro y diez de la tarde para el inicio de la Semana Santa.

Aplausos, vítores y las primeras saetas desde uno de los balcones situados frente al templo. 'Entrando en Jerusalén' sonaba de inmediato por la agrupación de la Estrella. A la Virgen de la Paz la acompañaba la banda de música de la Virgen de los Dolores, dirigida por Antonio Linares, quienes interpretaban la marcha con la advocación de la Titular, compuesta por Abel Moreno y después, 'Granada de la Paz' y 'En el Albaicín la Paz', marchas muy precisas en estos tiempos convulsos.

Era la primera en pedir la venia, a las siete de la tarde, con unos palcos en Ganivet totalmente abarrotados.

Techo de palio sin bordar

La cofradía de la Santa Cena Sacramental y María Santísima de la Victoria se abría paso en la plaza de Santo Domingo a las seis de la tarde. A esa misma hora también por la Carrera del Darro se desplegaba la comitiva granate y beige de la hermandad de las Maravillas. Pero nos quedamos en el Realejo todavía para contemplar una nueva fase de la talla del misterio, en la parte trasera, tarea realiza por Felipe Martínez, mientras en el paso de palio el techo del mismo se presentaba liso debido a la intervención que se realiza en estas fechas en el taller de Julio López Alcaraz. Cultura, de la Junta de Andalucía, promueve esta intervención, que estará concluida para el año próximo.

El público también se amontonó en el barrio Fígares para ver la imagen del Despojado

La plaza no permitía más entrada y por todas las inmediaciones se estaba a la espera del paso de la cruz de guía y todo el cortejo rojo y blanco. Miguel A. Roldán en el martillo del primero de ellos y Rafael Rodríguez, en el segundo, teniendo como capataz general a José Manuel Rodríguez Quesada. En el paso de palio la música la ponía por vez primera la banda Santa Vera Cruz, de Alhaurín el Grande, de Málaga, bajo la dirección de Julián González. En el primer paso la música salía de la banda de cornetas y tambores de la propia cofradía realejeña, dirigida por José Manuel Puertollano.

A las ocho y cuarto de la tarde había motivos para estar muy pendientes de la cofradía de las Maravillas, en la calle Ganivet. Pedía permiso para pasar, procedente de San Pedro y San Pablo, la cofradía de Jesús de la Sentencia. Saetas desde varios rincones de la Carrera al paso de la cofradía y camino de la tribuna oficial con el acompañamiento de la banda del Cristo de la Elevación, para el misterio de la Sentencia, con Christian Santaella en el llamador, y la de música San Isidro, de Armilla, para el palio. 'Sale la Virgen de las Maravillas' era la primera ofrenda musical a la Virgen en el atrio de San Pedro antes de caminar hasta Plaza Nueva.

Despojado va por Granada

La imagen de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras era el reclamo para estar en el barrio Fígares en el Domingo primero de la Semana Santa granadina. También en este espacio moderno de la ciudad se amontonaba el público para no perderse la salida de la cofradía desde su casa de hermandad de la calle Músico José Ayala Canto. En el interior de la misma un buen número de nazarenos esperaban la salida de la cruz de guía de la corporación y poder hacer un poco de espacio.

Cinco minutos después de las siete de la tarde se abrían las puertas de la Casa de Hermandad y el cortejo silencioso inundaba el barrio junto al río buscando la calle San Antón. Su propia banda de música interpretaba 'Sagradas Vestiduras' en la salida, bajo la dirección musical de Ignacio García. La composición de Antonio Velasco es clásica siempre en este momento del andar de la cuadrilla de Dionisio Martínez.

En la casa de hermandad del Santo Cristo de San Agustín cantó la ganadora de la Saeta de Oro, María Ángeles Cruzado

La Banda y Unidad de música de los Ángeles, dirigida por Manuel Elvira, pone tras el palio en ejecución los sones fúnebres propios de este 'Silencio Blanco' con el que se caracteriza la hermandad. Sonaba en su salida 'En tu mano', de Torres Simón. Continuó hasta la calle San Antón, donde esperaba en la casa de hermandad del Santo Cristo de San Agustín la premiada con el Saeta de Oro, 2023, María Ángeles Cruzado, para cantarle una.

Aunque lentamente también, la cofradía de Jesús Cautivo se llena de esperanza en el futuro. Actualmente gobernada por una junta gestora, la hermandad ha remontado el número de hermanos de los años anteriores y continúa en su línea ascendente. Partía desde el interior del templo del Sagrario-Catedral con la participación de la agrupación musical Virgen de la Cabeza de Exfiliana. En el interior del templo se echaba de menos la figura de Luis Fernández, un hermano de los más antiguos de la cofradía a la que siempre fue fiel y en la que se entregó en cuerpo y alma.

Una cincuentena de hermanos en el primer tramo y se ponía en la calle con la marcha 'Orando al Padre'. Primeras chicotás del trabajo costalero de la cuadrilla que mandaba Pedro Fernández en la plaza de Alonso Cano y un itinerario que llevó a la cofradía hasta el monasterio de la Encarnación para subir por Arandas y estrenar esta calle recién remozada, hasta la Gran Vía. La banda de música de Nuestra Señora del Carmen, de Dúrcal, ponía sus sones tras el paso de palio.

Una noche de calor y ambiente popular que concluía pasada la medianoche en prácticamente todos los barrios granadinos en los que se hizo presente la Semana Santa en el primer día de sus estaciones penitenciales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cofradías, calor y mucho público llenan las calles en el Domingo de Ramos