• Sede: Iglesia de Santo Domingo.
Publicidad
• Fundación: 4 de abril de 1925.
• Imágenes: Jesús de la Humildad data de 1689, y aunque se desconoce su autoría, es atribuida al círculo de José de Mora. El sayón y el sanedrita que lo acompañan son obra de Ángel Asenjo (1999), y el sayón y romano, obra de Espinosa Cuadros (1927). La Virgen de la Soledad y el ángel que junto a ella aparece, son de Manuel González (siglo XIX).
• Hábitos: Túnica negra con capillo morado y cíngulo rojo.
• Música: A. M. Dulce Nombre de Jesús (Granada) y Asc. Musical S. Isidro (Armilla).
• Lugar recomendado: Su salida.
• Fíjese: La Soledad es el único paso que procesiona en dos ocasiones en la Semana Santa granadina, martes y viernes santo al mediodía hasta el Campo del Príncipe.
ITINERARIO.- Plaza de Santo Domingo, Carnicería, Plaza de Fortuny, Santa Escolástica, Pavaneras (19.50 horas), Plaza S. Juan de la Cruz, San Matías (20.15 horas), Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial), Reyes Católicos, Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral, Cárcel Baja, Pasaje Diego de Siloé, Gran Vía de Colón, Plaza de Isabel la Católica (22.45 horas), Pavaneras, Plaza de San Juan de la Cruz, San Matías, Jesús y María (23.15 horas), Ancha de Santo Domingo, Plaza de Santo Domingo (23.40 horas), a su Templo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.