El Cautivo

Hermandad Sacramental de San Francisco de Asís y Santa Clara y Real Cofradía de Jesús Cautivo y María Santísima de la Encarnación

Miércoles, 10 de abril 2019

• Sede: Monasterio de la Encarnación. Salida de la iglesia del Sagrario.

Publicidad

• Fundación: 2 de diciembre de 1981.

• Imágenes: Jesús Cautivo es obra de Dubé de Luque (1982), al igual que María Santísima de la Encarnación (1983).

• Hábitos: Túnica de sarga marrón, con capillo blanco y cíngulo de cordón franciscano.

• Música: A. M. Jesús Cautivo (Granada) y Banda Municipal de Ogíjares (Granada)

• Lugar recomendado: El discurrir por la zona del convento de la Encarnación, donde las monjitas ven pasar a su cofradía.

• Fíjese: El paso de Cristo está aún en ejecución.

ITINERARIO.- Plaza de Alonso Cano, Pié de la Torre, Carcel Baja, San Jerónimo, Arandas (18.20), Plaza del Boquerón, Azacayas, Gran Vía de Colón, Arteaga, Elvira, Reyes Católicos, (19.50), Colcha, San Matías, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial), Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral, Cárcel Baja, Plaza de Villamena, Mercaderes, Baratillos, San Jerónimo, Cárcel Baja, Pie de la Torre, Plaza de Alonso Cano, a su Templo del Sagrario.



Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad