![La cofradía de la Borriquilla domina las redes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/05/media/cortadas/BORRIQUILLA-kwsE-U130722008459iKF-1248x770@Ideal.jpg)
![La cofradía de la Borriquilla domina las redes](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202103/05/media/cortadas/BORRIQUILLA-kwsE-U130722008459iKF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Teresa hidalgo
Granada
Viernes, 5 de marzo 2021, 01:46
La cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén es una de las que se está adaptando con más diligencia a las necesidades impuestas por el distanciamiento social. Silvia Franco es la responsable del área de comunicación de la hermandad y con ella trabaja un ... equipo de jóvenes cofrades dispuestos a que la hermandad no decaiga. «Para eso nos hemos tenido que adaptar a las circunstancias y a las necesidades y la verdad es que usar las tecnologías a nuestro alcance nos está dando muchas satisfacciones», cuenta la responsable del equipo. Pero también algunas irritaciones, sobre todo cuando ya está probado el equipo y a la hora de comenzar a emitir aparecen las complicaciones. «Es que creíamos en los inicios que no sabíamos hacerlo, puesto que entre el grupo de trabajo no hay expertos informáticos. Consultamos con personal técnico y nos dimos cuenta que el problema era que en la parroquia de San Andrés la señal se pierde y, gracias a la ayuda de otros hermanos de cofradías y de entendidos, hemos ido resolviendo esas dificultades», cuenta Silvia.
El equipo de trabajo está integrado por cinco cofrades más, todos ellos jóvenes que se mueven bien en las redes sociales y en el manejo de la informática «y sobre todo que tienen pasión por este servicio a la cofradía y eso es muy importante», comenta la responsable de comunicación de la primera cofradía que, en condiciones normales, abre cada año la Semana Santa de Granada. Este año lo hará pero desde el interior de su iglesia de la calle San Andrés. Para acercar a los hermanos e interesados en conocer la hermandad están ya trabajando en las emisiones de las actividades que se desarrollarán en la parroquia de la calle Elvira el Domingo de Ramos.
«Poco a poco este servicio se va dando a conocer. Ofrecemos las misas mensuales de la cofradía, los actos de veneración a nuestros titulares pero también reflexiones al Evangelio dominical, formación cofrade y de datos históricos de la cofradía que se van subiendo en pequeñas porciones a las redes, vídeos de estaciones penitenciales de otros años y todo lo que se pueda venir a la cabeza». Además con un costo muy bajo para la cofradía puesto que todo se hace «por amor a la hermandad».
Sergio Luque, Ana Ruiz, Álvaro Caño, Lucía Gómez y Amparo Almohalla son los 'cinco magníficos' que siempre están prestos a cualquier iniciativa de esta índole que pueda ser trasladada a los cofrades a través de las redes. La dinámica de trabajo exige compromiso. Cada quince días se reúnen para hacer la lluvia de ideas que al final se materializa en la realización de carteles para convocatorias, elaboración de vídeos y otras sugerencias a fin de «generar contenidos estables que siempre muestren la actividad de la cofradía». En este sentido Silvia Franco explica que mantienen también contacto con otros grupos similares de hermandades como el de la cofradía de la Lanzada, el de la Estrella, Favores o el Vía Crucis.
Esta misma noche este departamento de trabajo de la cofradía de la Borriquilla ha diseñado una mesa redonda a la que están invitados los hermanos de la cofradía, sus familiares y cuantos se quieran unir a ella a través del canal de YouTube de la propia hermandad. En jornadas anteriores ya han hecho reuniones virtuales con jóvenes de toda Andalucía o del grupo de camareras de la hermandad, con un éxito más que gratificante.
Ahora se trata de compartir un espacio que genere vivencias y recuerdos, experiencias y todo tipo de opiniones con los hermanos mayores de las cofradías del Domingo de Ramos en la que pretendemos unir formación de cofrades con la preparación para la Semana Santa e intercambiar ideas y proyectos.
De esta manera han previsto reunir on line a los hermanos mayores de las cofradías de la Santa Cena, Francisco Barroso; de las Maravillas, Armando Ortiz; de Jesús Despojado, Carlos Castillo; el comisario de la de Jesús Cautivo, Francisco José Ruiz y el propio de la hermandad convocante, José Antonio Gámiz. Estará precedida la mesa redonda por la orientación sobre la preparación cuaresmal que ofrecerá el consiliario de la Federación de Cofradías, José Gabriel Martín.
Durante la mesa redonda se lanzarán preguntas a los hermanos mayores «relacionadas con la preparación de nuestras estaciones de penitencia, sobre cómo se está viviendo esta cuaresma o cómo se está preparando el Domingo de Ramos», adelanta la responsable del servicio de comunicación de la cofradía de la Entrada en Jerusalén.
En el horizonte nos descubre que quieren seguir conociendo opiniones de los cofrades mayores para que orienten cómo vivieron las hermandades en los años ochenta o noventa, la propia Federación de Cofradías en su organización o la Pascua de Resurrección vivida en otras hermandades granadinas.
Iniciativas no faltan en este grupo amateur de la comunicación y la informática que ayuda a distribuir por todo el mundo, con escasos medios, la referencia de una cofradía situada en Granada, en la calle de Elvira y al pie del Albaicín. Por ella se interesan «desde Arabia Saudita, por ejemplo, que nos ha extrañado mucho, o en países hispano parlantes. La verdad es que la experiencia está resultando muy enriquecedora para todos nosotros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.