Jorge Martínez
Jueves, 8 de septiembre 2022, 00:37
«En el cabildo de hermanos se elaboró un documento con unas bases para marcar unas pautas o mínimos a los proyectos que se deseen presentar para el futuro paso de Nuestro Padre Jesús de la Paciencia», explica el hermano mayor de la cofradía de ... la parroquia de San Matías, Ignacio Figueruela. Es deseo de la cofradía desde hace años afrontar la realización de un nuevo paso, puesto que el actual no se ajusta ya a las necesidades de la cofradía, «aunque marcará la línea que se quiere adoptar para el proyecto, sin que sirva de modelo para el nuevo, que no se define en las bases si será de orfebrería, talla en madera dorado o barnizado».
Publicidad
En el anterior período de gobierno de la hermandad, capitaneado por el hermano mayor saliente, Fernando García, ya se dispuso la idea inicial, generando un encargo al arquitecto y cofrade granadino Luis Ignacio Fernández-Aragón. Las dificultades de estos años anteriores en el tiempo de pandemia por la covid-19 obligaron a la cofradía a tomar los derroteros de asistencia social y abandonar este proyecto.
«Ahora retomamos este deseo. Ya he pedido a Fernández-Aragón que active de nuevo el proyecto que será el que presente y defienda la junta de gobierno pero estamos abiertos a otros proyectos y por eso hemos elaborado unas bases para que quienes participen sepan la línea que debe seguir el diseño que se escogerá», dice el máximo responsable de la cofradía.
De hecho ya se han recibido dos diseños para concursar, procedentes de Huelva y de un taller malagueño dirigido por un profesional granadino.
Hasta el 16 de septiembre próximo se podrán presentar todos los proyectos que se deseen. «Nos consta de algunos artistas y artesanos que quieren concurrir a este concurso y por ello abrimos un plazo de varios meses para que se puedan plantear con tiempo suficiente. Habrán de realizarse en formato dinA1 y como máximo se podrán presentar cinco formatos donde se incluyan las vistas frontales y laterales del paso, así como una memoria explicativa de los diseños», dice Figueruela a nuestro diario.
Publicidad
Es importante incluir en la misma «todos los elementos que lo compongan y en su caso el programa iconográfico que figurará en el futuro paso». El artista deberá también incluir todas las indicaciones relativas a los materiales propuestos para su ejecución, especificaciones técnicas y detalles específicos. La comisión artística que determinará la elección inicial antes de pasar al proyecto podrá requerir indicaciones relativas a los distintos autores que concurran al concurso. Es importante también indicar que se requiere de la profesionalidad de los artistas que participen y para ello se pedirá un documento de responsabilidad y originalidad de la obra presentada.
Es un concurso en el que la cofradía quiere que quede «todo especialmente claro para evitar cualquier tipo de problemas que puedan presentarse y que los hermanos decidan finalmente el escogido por lo que las bases son muy explícitas», señala Ignacio Figueruela. «El proyecto debe adecuarse a la línea estética y artística que la hermandad ha mantenido desde su fundación y en consonancia con la línea que la cofradía desea conservar», señala y por eso los proyectos se someterán a valoración y aprobación previa por parte de una comisión artística nombrada por la junta de gobierno.
Publicidad
Otra de las exigencias de las bases que convoca la cofradía de Paciencia y Penas es que «los proyectos deberán acompañarse de valoración económica de ejecución fiel a la realidad por parte del artista o artesano que esté habilitado para su ejecución material».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.