Edición

Borrar

Cofradías del Jueves Santo

Jueves, 22 de febrero 2018

  1. Salesianos

    Real Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud, 'Salesianos'. Sede: Iglesia de María Auxiliadora (Colegio de los Salesianos). Fundación: 1984. Imágenes: Jesús crucificado es obra del granadino Antonio Díaz (1984), quien también realizó la dolorosa (1986). Israel Cornejo la retalló en 2007. Hábitos: Túnica negra de sarga, capillo azul y capa negra.

  1. La Aurora

    Real, Venerable e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora, 'La Aurora'. Sede: Iglesia de San Miguel Bajo. Fundación: 1944. Imágenes: Jesús del Perdón es obra de Antonio Barbero, realizada en los años ochenta del pasado siglo, copia por puntos de la original de Diego de Siloé (Siglo XVI). El resto de imágenes del paso de misterio las realizó Emilio López Olmedo (2005). La dolorosa es obra anónima del siglo XVIII, restaurada por J. Luis Aranzana en 2010. Hábitos: Túnica y capillo blanco y fajín y bocamangas rojo. Capa blanca con vueltas rojas.

  1. La Estrella

    Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Estrella, 'La Estrella'. Sede: Iglesia de San Cristóbal. Fundación: 15 de febrero de 1979. Imágenes: Jesús de la Pasión y la Virgen de la Estrella están salidos de la gubia de Dubé de Luque (1985 y 1980 respectivamente). Hábitos: Túnica de sarga negra, capillo de terciopelo negro y fajín y capa de raso dorado.

  1. La Concha

    Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega y María Santísima de la Concepción, 'La Concha'. Sede: Monasterio de la Concepción. Fundación: 3 de abril de 1977. Imágenes: Jesús con la cruz al hombro está realizada por Miguel Zúñiga Navarro (1984) y la dolorosa por López Azaustre (1978). Hábitos: Túnica y capillo negro, con cíngulos negros en el tramo de Cristo y azules en el de la Virgen.

  1. Silencio

    Pontificia y Real Hermandad Sacramental del Señor San José y Ánimas y Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, 'Silencio'. Sede: Iglesia de San José. Salida desde la iglesia de San Pedro. Fundación: 6 de mayo de 1924. Imágenes: El Cristo de la Misericordia es una copia por puntos realizada por Barbero Gor (1975) del Cristo original, obra cumbre de José de Mora (1673). Hábitos: Túnica y capillo de color negro, cíngulo de esparto y sandalias franciscanas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Cofradías del Jueves Santo