• Sede: Iglesia de San José de Calasanz (Colegio Escolapios).
Publicidad
• Fundación: 1935.
• Imágenes: El Cristo fue realizado por Domingo Sánchez Mesa (1944), y la dolorosa por Álvarez Duarte (2000).
• Hábitos: Túnica blanca con capillo y capa negra y cordón negro y blanco.
• Música: Banda de Cornetas y Tambores de Jesús de las Tres Caídas (Granada) y Asociación Musical S. Isidro (Armilla).
• Lugar recomendado: Su paso por el Puente del Genil y Carrera de la Virgen.
• Fíjese: En el palio se puede leer 'Reina de Roma', en recuerdo a la salida procesional del mismo por Roma, en 2000.
ITINERARIO.- Iglesia de San José de Calasanz, Paseo de los Basilios, Puente Romano (19.30 horas), Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen (Paseo Central Basílica de N. Sra. de las Angustias, (20.20 horas), Plaza del Campillo, Plaza de Mariana Pineda (20.45 horas), Ángel Ganivet (Tribuna Oficial), Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral, Cárcel Baja, Plaza de la Romanilla, Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Alhóndiga (por giro con Tablas (22.40 horas), Recogidas, San Antón, San Marcos (00.10 horas), Plaza General Emilio Herrera, Callejón de Arenas, Acera del Darro, Puente Romano (00.35 horas), Paseo de los Basilios a su Templo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.