• Sede: Iglesia Parroquial de San Cecilio.
Publicidad
• Fundación: 1928.
• Imágenes: Jesús Muerto en la Cruz es obra del siglo XVII, atribuida a Pablo de Rojas por muchos historiadores. La dolorosa es obra de Francisco Morales , realizada en el año 1896.
• Hábitos: Túnica burdeos con botonadura negra de 33 botones y 5 en las bocamangas, capillo burdeos de terciopelo con escudo del Cristo de piedra y capa negra con escudo de la hermandad.
• Música: Agrupación Musical La Pasión (Linares. Jaén) y Banda Ntra. Señora de la Victoria (Sevilla).
• Lugar recomendado: Cuando baja por la Cuesta de San Cecilio en su salida, el Campo del Príncipe y el regreso.
• Fíjese: En la exquisita puesta en la calle de la cofradía, con un extenso cortejo.
ITINERARIO.- Placeta del Santísimo Cristo de los Favores, Plaza de San Cecilio, Cuesta de San Cecilio, Campo del Príncipe (lateral derecho), Misericordia Coronada, Molinos, Plaza del Realejo, Portería de Santo Domingo, Plaza de Santo Domingo, (19.40, Ancha de Santo Domingo, Jesús y María, San Matías, Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial), Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral, Cárcel Baja, Pasaje Diego de Siloé, Gran Vía de Colón, Plaza de Isabel la Católica, Padre Suarez, Pavaneras (22.20), Santa Escolástica, Plaza de Fortuny, Plaza del Realejo, Santiago,(23.10 horas), Jarrería, Molinos, Huete, Campo del Príncipe (lateral Facultad de Arquitectura), Cuesta de San Cecilio, Placeta del Santísimo Cristo de los Favores, a su Capilla
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.