Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
• Sede: Iglesia de San Juan de Letrán.
• Fundación: 1953.
• Imágenes: Jesús muerto en la cruz fue tallado por A. Díaz (1989) y la dolorosa data del siglo XVIII.
• Hábitos: Túnica negra con capillo y fajín rojo en los tramos de Cristo, y verdes en los de la Virgen. Los cargos llevan capa negra.
• Música: Banda de Jesús Despojado (Granada) y Banda de los Ángeles (Granada).
• Lugar recomendado: Su paso por la Avenida de la Constitución con Sierra Nevada y el Albaicín visto en la lejanía. También en el regreso su paso ante la basílica de San Juan de Dios.
• Fíjese: En los curiosos farolillos de mano que llevan muchos nazarenos, que recuerdan a los antiguos que empleaban los trabajadores de ferrocarriles, así como en la presencia, este año, de más de ochenta legionarios abriendo el cortejo.
ITINERARIO.- Avenida de la Constitución (Paseo central) Gran Vía (17.25 horas), Plaza de Isabel la Católica (18.30 horas), Pavaneras, Plaza de San Juan de la Cruz, San Matías, (19.10 horas) Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial), Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral, Cárcel Baja, San Jerónimo,(22.20 horas), San Juan de Dios (estación ante la Basílica, 22.50 horas), Avenida de la Constitución (Paseo central) (23.15 horas), a su Templo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.