• Sede: Abadía del Sacromonte. Salida desde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
Publicidad
• Fundación: 14 de mayo de 1939.
• Imágenes: Jesús muerto en al cruz es una réplica por puntos, realizada por Zúñiga Navarro en 1989, del crucificado que ... hiciera José Risueño en el siglo XVII. La dolorosa es obra de los hermanos González (siglo XVIII).
• Hábitos: Túnica Morada con capillo y fajín rojo. Los cargos llevan capa dorada.
• Música: Banda de Cornetas y Tambores Fe y Consuelo (Martos) y Unión Musical de Ugíjar.
• Lugar recomendado: El regreso por el barrio del Sacromonte entre hogueras y cantes.
• Fíjese: El cobre es empleado en la mayor parte de las insignias y trabajos de orfebrería de la cofradía, cuyo paso de Cristo está en ejecución.
ITINERARIO.- Gran Vía (17.15 horas), Plaza Isabel La Católica (17.45 horas), Pavaneras, Plaza San Juan de la Cruz, San Matías (18.15 horas), Plaza de Mariana Pineda, Ángel Ganivet (Tribuna Oficial), Puerta Real de España, Recogidas, Alhóndiga, Jáudenes, Marques de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Santa Iglesia Catedral, Cárcel Baja, Gran Vía de Colón, Reyes Católicos (21.05 horas), Plaza Nueva, Plaza de Santa Ana, Carrera del Darro, Paseo del Padre Manjón, Cuesta del Chapíz, Peso de la Harina (22.50 horas), Camino del Sacromonte, Santo Sepulcro, Carretera de acceso a la Abadia, a su Templo en la Abadía del Sacromonte.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.